‘En el Hoyo’ con los trabajadores
El hijo del afamado escritor Juan Rulfo (Pedro Páramo y El Llano en Llamas), espera que el público latino y mexicano de la Gran Manzana se identifique con ‘En el Hoyo’.
Por Christian Del Moral
Nueva
York/Especial para La Vibra — Con más de una veintena de premios a
nivel internacional en su haber, por fin mañana se estrena el documental
‘En el Hoyo’ del director mexicano Juan Carlos Rulfo, en el Cinema
Village de Manhattan. Ganador del mejor documental en el Festival de
Sundance el año pasado, el filme relata las vivencias y sueños de un
grupo de obreros durante la construcción del segundo nivel del
periférico en la Ciudad de México.
El
hijo del afamado escritor Juan Rulfo (Pedro Páramo, El Gallo de Oro y
El Llano en Llamas), espera que el público latino y mexicano de la Gran
Manzana se identifique con ‘En el Hoyo’. “Creo que una buena parte de la
gente que está en la película representa mucho a la gente que se ha ido
(de sus países)”, dijo Rulfo vía telefónica desde City Park, Utah donde
se realizó el Festival Sundance y en el que formó parte del jurado de
la sección mundial.
Aunque
algunas personas han dicho que la cinta tiene tintes políticos, —la vía
de comunicación se realizó bajo el gobierno del ex alcalde del Distrito
Federal y candidato a la presidencia de México en el 2006, Andrés
Manuel López Obrador— para su creador es un claro homenaje a la clase
trabajadora mexicana.
“La
película, finalmente trata de la dignidad de la gente y por la
admiración a ellos mismos”, dijo. Sin embargo, el director de los filmes
‘El Abuelo Cheno y Otras Historias’ y ‘Del Olvido no me Acuerdo’ aclaró
que ‘En el Hoyo’ sí podría ser político ya que le dio voz a los
trabajadores. “Me he dado cuenta que la gente ‘estudiada’ por decirlo
así, no conoce su gente, no conoce a su país. De repente me preguntan:
‘oye tú seguramente les dijiste eso, ¿tú les escribiste todos los
textos, verdad?’ Como si ellos no fueran capaces de decir lo que dicen”,
afirmó.
Satisfecho
por todo el éxito que ha recibido su tercera producción, Rulfo aseguró
que a pesar de ser un tema muy local de México ha encontrado una fuerte
resonancia ya que es una historia universal de la vida misma.
Publicado en El Diario La Prensa 02/01/07