Durante la gran depresión económica de la década de los 30, un capítulo obscuro en la historia de Estados Unidos sucedió. Extraoficialmente más de un millón de personas de origen mexicano, un gran porcentaje de ellos ciudadados estadounidenses, fueron 'deportados' a México solo por el simple hecho de su origen o color. Vicente Serrano, quien inició su carrera como reportero en Los Angeles para después conducir los noticieros de Univisión en Arizona y más tarde en Chicago con Telemundo, logró documentar mucho de lo sucedido en Una Justicia Olvidada, que se presentará por primera vez hoy en nuestra ciudad durante el marco del Festival de Cine la Diáspora Africana de Nueva York. Siendo este su primer documental, Serrano nos brindó una entrevista vía e-mail, en donde habla del lazo familiar que lo une con esta tragedia y qué espera del mismo.
Christian Del Moral: La depatriación de los ciudadanos estadounidenses, pero de origen mexicano es un tema del que poco se sabe y no se quiere hablar. ¿Cómo decides involucrarte en este proyecto?
Vicente Serrano: Por lo poco que se sabe y por la falta de voluntad para desenterrar los dolorosos detalles... Es que estoy tan emocionado porque el gobernador de Illinois Pat Quinn luego de ver el film firmó una ley para que se incluya el capítulo de la depatriación masiva e inconstitucional de la gran depresión en las clases de historia de todas las escuelas públicas de Illinois. Ojalá que más políticos tengan la voluntad de Quinn o sientan la responsabilidad como yo, al enterarme de los detalles de lo ocurrido. La idea original era escribir un libro sobre la vida de mi abuela, nacida y criada en Estados Unidos y quien vivió más de 70 años como indocumentada en México. Para mí resultaba ser una historia fascinante pero nunca me imaginé la historia que desenterraría. Cuando comencé con la investigación para escribir el libro lo más apegado posible a detalles de la época en la que nació y creció mi abuela me di cuenta que "La Gringa" (como planeaba titular el libro) no era exclusiva de nuestra familia y que el más de un millón de personas que fueron expulsados de su país merecía una película.
CD: Sé que algunos familiares tuyos pasaron por este trágico suceso. ¿Cómo te impactó la noticia y porqué decidiste no mencionar/incluir el lazo familiar en el filme?
VS: A pesar de ser un proyecto muy personal intente buscar el balance entre el periodista y el nieto de mi abuela. Creo que el conocer todo lo que sufrieron mi abuela y su hermano, nos ha permitido apreciar el papel que tenemos en la sociedad hoy en día para evitar que no se cometan las misma injusticias con otras personas. Decidí que la mención del lazo familiar fuera muy sutil y en ocasiones inexistente para no afectar, desde mi punto de vista, la historia central que entendí en algun momento del proceso, no era necesariamente la de mi familia sino la de más de un millon de familias. En otras palabras, busco que quien vea en mi abuela también a su abuelita no importando si es mexicano, colombiano, chino, irlandés o lo que sea y que sufra y ría con ella.
CD: Hace mucho me pareció ver un documental en PBS, que hablaba sobre el tema de manera bastante escueta, sin duda el tuyo es de lo más amplio que conozco, ¿pero hay otras referencias fílmicas que hablen de este penoso asunto?
VS: Sí yo también recuerdo ese documental de PBS pero de ahí en fuera, nada. "Mi Familia" con Jennifer López, Edward James Olmos, Jimmy Smits y bajo la dirección de Gregory Nava habla por cinco gloriosos minutos de esta tragedia, pero nada más.
CD: ¿Cómo fue la parte investigativa y qué tan larga fue?
VS: Fue complicada debido a que tenía que trabajar de Lunes a Viernes conduciendo los noticieros de Univisión en Phoenix y de Telemundo después en Chicago. Viajar los fines de semana y vacaciones para investigar, entrevistar y armar Una Injusticia Olvidada. Fue como una partida de ajedrez porque hay esfuerzos que se realizan en Detroit, en Los Angeles, en México pero ninguno que incluyera a todos. De hecho algunos historiadores y sobrevivientes no se conocían entre sí hasta que nosotros servimos algo así como de puente. Nos tomó poco más de seis años todo el proceso de buscar a los investigadores, documentos, sobrevivientes y la producción en sí del film.
CD: El planteamiento del tema lo llevas de lo académico-histórico, al personal y político, pero lo más importante que se toca es, dadas las condiciones que se viven actualmente, se podría repetir este hecho como en los años 30.
VS: Ignacio Piña, uno de los protagonistas y sobreviviente, me responde así a la pregunta de si lo ocurrido en los 30 se podría repetir: "el sufrimiento de un niño es el mismo hace 80 años o en el siglo XXI". En sus palabras me dice trágicamente ya se está repitiendo si lo ponemos en términos de sufrimiento humano, si recordamos tan solo por un minuto que detrás de las leyes, justas o injustas, hay personas de carne y hueso que sufren o gozan por lo escrito en blanco y negro. Es tan complejo que trate de reflejar esa complejidad en el film al ir de lo académico a lo personal, de lo actual a lo histórico y ver si la gente en la audiencia percibe esa facilidad que yo encontré en repetir los errores del pasado una y otra vez, especialmente cuando tenemos una situación migratoria como la actual y cuando nos dicen que sufrimos la peor crisis económica desde la gran depresión. CD: ¿Qué planes tienes con Una Injustica Olvidada? VS: Ojalá que lleguen más invitaciones de festivales o escuelas para seguir presentando A Forgotten Injustice.
Una Injusticia Olvidada (USA, 2008. 76 m.) se exhibe hoy a las 6:30 pm y el martes a las 8:00 pm en el Cowin Center (Teachers College, Columbia University 525 W. 120th St. & Broadway). Vicente Serrano estará presente al término de las exhibiciones.
No comments:
Post a Comment