El hijo del afamado escritor Juan Rulfo (Pedro Páramo y El Llano en Llamas), espera que el público latino y mexicano de la Gran Manzana se identifique con ‘En el Hoyo’.
El hijo del afamado escritor Juan Rulfo (Pedro Páramo y El Llano en Llamas), espera que el público latino y mexicano de la Gran Manzana se identifique con ‘En el Hoyo’.
Por Christian Del Moral
Nueva York/Especial para La Vibra — Con más de una veintena de premios a nivel internacional en su haber, por fin mañana se estrena el documental ‘En el Hoyo’ del director mexicano Juan Carlos Rulfo, en el Cinema Village de Manhattan. Ganador del mejor documental en el Festival de Sundance el año pasado, el filme relata las vivencias y sueños de un grupo de obreros durante la construcción del segundo nivel del periférico en la Ciudad de México.
![]() |
Ana Claudia Talancón |
Con la dirección y guión del canadiense Eric Nicholas, el filme comienza con un dato aterrorizador y que podría ser la justificación de la misma realización: “cada minuto, tres personas se convierten en víctimas del acoso (stalking) en Estados Unidos”, según el Departamento de Justicia.
Por Christian Del Moral Nueva York/Especial para EDLP — Para continuar con el buen tiempo que atraviesa el cine español, tanto a nivel artístico como comercial, mañana 8 de diciembre comienza el ciclo cinematográfico ‘Spanish Cinema Now’ que cada año organiza la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center.
“Es un momento muy importante para el cine español en Nueva York y en el mundo”, aseguró Richard Peña, director de programación de la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center. Serán más de una veintena de películas que conforman la edición 15 que se llevará a cabo hasta el 26 de diciembre en el Teatro Walter Reade.
Para abrir la noche de la muestra se contará con la exhibición de la opera prima de Daniel Sánchez Arévalo ‘AzulOscuroCasiNegro’. Asimismo se proyectarán ‘Alatriste’, ‘Un Franco, 14 Pesetas’, ‘Honor de Cavellería’, La Dama Boba’, ‘La Noche de los Girasoles y otras más. En el apartado de la retrospectiva, este año es dedicada al director Edgar Neville, que muchos desconocen, no solo en Estados Unidos sino en el mundo. La retrospectiva incluye ‘La Vida en un Hilo’, La Torres de los Siete Jorobados’, ‘Domingo de Carnaval’, ‘El Ultimo Caballo’ y ‘El Crimen de la Calle Bordadores’, entre otras.
Estrenan ‘Positively Naked’
Christian Del Moral
Nueva York/Especial para EDLP — Conocido por sus monumentales y masivos desnudos, hace un par de años el fotógrafo estadounidense Spencer Tunick logró reunir a 85 personas en la Gran Manzana que viven con el virus del VIH para que posaran desnudos y así celebrar la supervivencia y el combate al estigma que todavía perdura en la actualidad.
De esa experiencia, que sirvió para conmemorar la portada del décimo aniversario de la revista POZ (publicación mensual sobre el VIH), surgió el documental corto ‘Positively Naked’ que se estrena el 1 de diciembre, Día de la Lucha contra el Sida, a las 7 p.m. en el canal de pago Cinemax.
![]() |
Trío Latino: Wilmer Valderrama, Ana Claudia Talancón y Catalina Sandino Moreno |
Escrito por Eric Schlosser, 'Fast Food Nation' es un libro que expone el lado oscuro de la industria de la comida rápida en Estados Unidos, no obstante la película no pretende ser un documental, es solo una historia —como dice Schlosser— inspirada en su libro. Con esa libertad creativa, la historia comienza cuando unos ejecutivos de la cadena Mickey’s descubren que existen residuos de materia fecal en la carne con la que hacen sus hamburguesas.
Días de Agosto de Marc Recha en el New York Film Festival
Por Christian Del Moral Nueva York/Especial para EDLP — Aunque para muchos cineastas el Festival de Cine de Nueva York (NYFF, por sus siglas en inglés) sirve de plataforma para generar expectativas durante la temporada de premios, otros solo buscan que sus trabajos se vean en la cita cinematográfica más importante de Estados Unidos.
Si bien la atención de muchos asistentes a la edición 44 del NYFF, que comenzó el viernes, está puesta en los cineastas Pedro Almodóvar con su película ‘Volver’ y Guillermo Del Toro con ‘El Laberinto del Fauno’, ellos no son los únicos directores hispanoparlantes que exhiben sus realizaciones. Por ejemplo, destaca la presencia de Marc Recha, director barcelonés quien hoy 1 de octubre presenta ‘Días de Agosto’, una película definida como ‘parte ficción, parte documental y ensayo personal’.
“Estamos muy contentos, es una oportunidad para abrir toda una ventana a todo lo que es Norteamérica”, expresó el director en la relación a su participación en el NYFF. “Ya estuvimos en el Festival de Toronto en Canadá hace dos semanas y ahora estamos en Nueva York”.
Christian Del Moral Nueva York/Especial para EDLP — Hay razones suficientes, para que el reconocido director mexicano Alfonso Cuarón esté contento por el buen momento que atraviesa su carrera cinematográfica. Su más reciente película ‘Children of Men’ conquistó dos premios del Festival de Cine de Venecia. En la Gran Manzana se le rinde un tributo en el ciclo ‘LatinBeat’ que organiza el Lincoln Center y por si fuera poco, su ópera prima ‘Sólo con tu Pareja’ (1991) por fin llegará a las pantallas de cine el próximo 20 de septiembre.
Por Christian Del Moral Nueva York/Especial para EDLP — Con grandes homenajes para el director mexicano Alfonso Cuarón, a la corriente musical y cultural brasileña de ‘Tropicalía’, así como uno póstumo para el cineasta argentino Fabián Bielinsky, mañana comienza el ciclo de cine latinoamericano ‘LatinBeat’ en el Lincoln Center. Ya en su octava edición, la muestra cinematográfica que llevará a cabo del 8 al 24 de septiembre en el Teatro Walter Reade, presenta realizaciones de siete naciones y una local, siendo Argentina y México quienes aportan más filmes a este ciclo.
Así muchos jóvenes en Sinaloa optan por una salida más sencilla que es involucrarse en actividades del narcotráfico y otros simplemente deciden emigrar a Estados Unidos. Esa es la historia de Magdiel que se relata en ‘Al Otro Lado’, un documental en su mayoría en español y dirigido por la México-estadounidense Natalia Almada, que se estrena hoy a las 10 p.m. en PBS (Canal 13) y forma parte de la serie P.O.V. (Punto de Vista, en inglés).
Por Christian Del Moral Nueva York/Especial para EDLP — Con la presencia de cuatro filmes con temáticas latinas y un avance del documental ‘My American Dream: How Democracy Works Now’ que narra los conflictos de 24 personas con las leyes migratorias de este país, hoy comienza el Festival de Cine sobre Derechos Humanos en el Walter Reade Theater en Lincoln Center.
Bajo la organización en conjunto de la ‘Film Society of Lincoln Center’ y la asociación ‘Human Rights Watch’, cuya misión es investigar sobre las violaciones a los derechos humanos en más de 70 países, este año se presentan 24 cintas entre largometrajes y documentales de 19 países que se proyectarán hasta el 22 de junio.
En la decimoséptima edición del Human Rights Watch International Film Festival, la presencia latina se distingue con la exhibición de dos documentales de manufactura española ‘Invierno en Bagdad’ y ‘Apaga y Vámonos’, así como la producción peruana ‘Días de Santiago’ y el video documental ‘Rosita’ de Estados Unidos y Nicaragua.