Almost Every Day (Quase Todo Dia)(Brasil/USA), Gandja Monteiro- Café Paraíso (México), Alonso Ruizpalacios
- Oda a la Piña (Cuba), Laimir Fano
- Nueva York (USA), Manolo Celi
- Cal Express (USA), Sergio Carvajal
- KOGI (Brasil), Paula Gaitán
Almost Every Day (Quase Todo Dia)(Brasil/USA), Gandja Monteiro
Hoy salen a la venta los boletos para el New Director/New Films, del que hablamos por acá y que a partir del próximo 25 de marzo se presentará en sus dos sedes tradicionales: MoMA y el Walter Reade de la Film Society of Lincoln Center (FSLC). El programa cuenta con una excelente selección, y en nuestro territorio ni se diga.
Así que con este pequeño preview solo para dar a conocer los horarios y un breve resumen --que aparece en el sitio oficial en inglés pero que decidimos darle nuestra versión libre al español, ya saben la originalidad es básica--, comenzamos con nuestra cobertura de este año. Además por primera vez estaremos reportando sobre otros filmes que no tienen nada que ver con nuestra especialidad. Pronto por ahí saldrá algo.
Clockwise: Línea de Pase (Brasil), Camino (España), Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, y el El Niño Pez (Argentina)
|
Creo que soy la única persona sin nada que hacer estos días, ya que me propuse a realizar unas predicciones para el Festival de Tribeca 09. Mientras algunos hacen lo propio con el de Cannes, aquí decidimos enfocarnos en el festival de casa. Mañana anuncian parte de su programa y como éste no genera las mismas especulaciones que Cannes o Sundance, decidimos divertirnos un poco con este ejercicio.
Ayer llegó a una sala de Nueva York, Fados la tercera --y esperamos que sea la última-- parte de un viaje musical que el director español Carlos Saura, viene haciendo desde los años 90 con Flamenco y Tango. Como en las anteriores, Saura rinde un tributo al blues portugués, vía Carlos do Carmo, Maria da Nazaré, Chico Buarque, Caetano Veloso y Lila Downs, entre otros.
A estas horas, ya todo mundo sabe que el próximo 22 de abril Whatever Works de Woody Allen, abrirá el Festival de Cine de Tribeca. La comedia que tendrá su estreno mundial en el Bajo Manhattan, marca el regreso de Allen a su casa, después de filmar por cuatro años en Europa. Mejor opción no pudieron haber encontrado, ya que Woody es una figura emblemática de Ciudad Gótica.
Ningún estreno ocurrió durante el segundo mes del año, así que no hay nada nuevo. La súper producción del Che alcanzó el millón de dólares, y sigue llegando a más ciudades del país.
Sin caer en los excesos de La Zona o en las ambiciones de Déficit, cintas que ilustran desde diferentes ópticas las desigualdades sociales-económicas de la Ciudad de México y que bien podrían aplicarse en varias metrópolis latinoamericanas, Celina Murga ofrece un sutil e inocente retrato de esa problemática en su segunda producción Una Semana Solos.
La historia sigue a un grupo de niños y adolescentes, que viven en un exclusivo conjunto habitacional, con escuela incluida, en Argentina. Mientras los padres se encuentran de vacaciones, al igual que otros vecinos, vemos a los chicos hacer de todo un poco: desde jugar, travesuras y hasta una que otra precocidad.
Estamos en la localidad de Progreso, Yucatán cuando Juan (Diego Cataño) choca su auto. El chico no rebasa los 18 años de edad, y mientras busca como repararlo conoce a tres personas que carecen de toda responsabilidad tal y como él. Me refiero a esas bromas a medias, diálogos carentes de expresión y actuaciones que no lo son. La intención que se presenta, dada las circunstancias, es Juan necesita entender la muerte de su padre y ser responsable de su pequeño hermano, ya que su madre no puede ni siquiera cerrar la puerta del baño.