El filme de Cary Fukunaga, Sin Nombre, rebasó la marca del millón de dólares gracias a su excelente campaña de boca en boca. Seguirá con su expansión en algunas ciudades del país y también pronto llegará a México. Después de un decepcionante comienzo, Sugar ha mejorado en sus números, aunque difícilmente llegue a los de Sin Nombre.
Tuesday, April 28, 2009
Monday, April 27, 2009
TFF 09: Entrevista a Daniel Benmayor, de Paintball
La única representación española en el Festival de Tribeca, recayó en Paintball, una cinta independiente de género, realizada por Daniel Benmayor, quien hace unos años realizó unos cursos en la NYU. La película que viene de la mano de Filmax (REC), tuvo su premiere mundial el pasado viernes en la nueva sala del complejo de la School of Visual Arts en Chelsea. Un día después, el sábado, nos encontramos con el barcelonés en el DirectTV Press Center, y nos habló sobre su experiencia en el festival, si segurirá con este género y porqué decidió filmar en inglés su ópera prima.
Christian Del Moral: ¿Qué expectativas tenías antes y ahora que ya estás en Tribeca?
Daniel Benmayor: La verdad es que Tribeca fue algo inesperado para nosotros, no teníamos un objetivo de decir vamos a ir a este o aquel festival. Los productores la mandaron sin que yo supiera, y cuando ya estaba oficialmente seleccionada me dieron la noticia y claro me dio mucha alegría. Y Tribeca, es un festival muy interesante, en muchos niveles.
CD: Ya tuviste dos funciones ¿qué te parecieron?
DB: La verdad ayer —es la primera vez que vengo a un festival, es mi primera película— y me pilló más de sorpresa que no entendía la mecánica y todo esa historia, pero hoy bastante mejor (sábado); el cine estaba lleno, hubo preguntas interesantes. Creo que todo fue muy bien, estoy contento.
Sunday, April 26, 2009
TFF 09: Entrevista a Lamir Fano, de Oda a la Piña
Una bailarina, con una piña en la cabeza que pierde el ritmo ante los ojos expectantes de unos extranjeros, es el pretexto ideal que usa Lamir Fano, para hablar sobre la identidad y cultura cubana: Oda a la Piña. Siendo este su segundo corto, que se encuentra en competencia por el lado estudiantil en Tribeca, trata a manera de parodia musical la agonía de un estereotipo cultural, representado por esta bailarina de cabaret que no se ajusta a los estándares que le exigen. El joven director cubano, que con su primer corto Model Town ganó más de 10 premios, nos dio una entrevista, para decirnos lo esencial de este trabajo, que sin duda es un fuerte contendiente en su categoría.
Christian Del Moral: Tu corto es el perfecto ejemplo, de que no todos los latinoamericanos sabemos bailar... ¿La idea surgió a partir de una experiencia personal?
Lamir Fano: Sí, esta es una historia que se puede catalogar de autobiográfica. Soy arrítmico y de alguna manera soy la piña. Durante años he sufrido el reproche: "Un cubano que no baila no es un cubano verdadero". Al que solía contestar defensivamente "... pero también existen cubanos con preocupaciones existenciales". Oda a la Piña nace de mi propia experiencia y de mi deseo de burlarme del desgaste que padecen muchos de los símbolos indiscutibles de la cultura y la nacionalidad cubana.
Friday, April 24, 2009
Cuando los Hijos Dejan a los Padres: El Nido Vacío
Thursday, April 23, 2009
Las Imperdibles de Tribeca: The Exploding Girl, Cropsey y Más
Anoche comenzó el Festival de Cine de Tribeca, y con mucha prisa aquí van mis 5 favoritas hasta ahora, por orden de preferencia y que ya las vimos:
HFFNY 09: Desierto Adentro, de Rodrigo Plá
Hace unas horas, como cuatro para ser correctos (11:30 pm), terminó en aplausos la primera exhibición de Desierto Adentro de Rodrio Plá, que forma parte del Festival de Cine de la Habana en Nueva York. Quedamos bastante satisfechos, con esta producción mexicana sobre el fanatismo religioso en plena Guerra Cristera (federales vs. católicos). Tiene un comienzo excelente, a mi parecer baja la intensidad una vez que llegan al desierto y algunas cosas se vuelven un tanto obvias.
Wednesday, April 22, 2009
TFF 09: Entrevista a Manolo Celi, Director del Corto, Nueva York
¿Qué significa ser latino en Nueva York? Esa era la difícil interrogante que Manolo Celi, joven cineasta de origen venezolano y quien vive ahora en la Gran Manzana, quería responder en su cortometraje. La idea de la filmación, surgió a partir de una convocatoria para un canal de televisión en este país, pero no se imaginó que su producto final lo llevaría al Festival de Cine de Tribeca.
"Discovery en Español estaba buscando directores latinos, para contar una historia sobre lo que es ser latino en Estados Unidos", dice Celi, que presentará su corto Nueva York a partir de este domingo y que está en la competencia. La premisa gira en torno a varias personas de origen latinoamericano, de diferentes estratos sociales, quienes están conectados y necesitan de cada uno para salir adelante.
Tribeca 09: Only When I Dance, Beadie Finzi
Only When I Dance
Brasil-Inglaterra, 2009
Director: Beadie Finzi
Estatus: Premiere Mundial
Sección:Competencia Documental
En Breve: En un ambiente en donde son una escasa minoría, dos chicos de escasos recursos y afrobrasileños de las favelas de Río de Janeiro, luchan por conseguir una beca y así continuar sus estudios de ballet fuera de su país. Una de las competencias en donde tienen que medir su talento, se lleva a cabo en Manhattan.
Importancia: Segundo documental brasileño en competencia, vía una cineasta británica, y que fue uno de los primeros en agotar todas sus funciones.
Honores: Una de las fundadoras del Festival, Jane Rosenthal, lo comparó con el filme de Billy Elliot, pero de la vida real.
Tráiler: Por aquí anda
Horarios: Apr 26, 7:30, AMC Village VII 5 Apr 27, 2:00, AMC Village VII 6 Apr 30, 10:15, AMC Village VII 7 May 02, 3:30, AMC Village VII 4
Tuesday, April 21, 2009
Tribeca 09: El Niño Pez, Lucía Puenzo
EL Niño Pez (The Fish Child)
Argentina/España/Francia, 2009. 96 min.
Director: Lucía Puenzo
Estatus: Premiere Norteamericana
Sección: Competencia Narrativa
En Breve: Dos chicas enamoradas: la sirvienta y la niña rica. Una paraguaya, la otra argentina, que harán de todo para continuar con su romance, cuyos obstáculos estarán a la orden del día.
Importancia: Después que el año pasado, Argentina no tuvo representación alguna en Tribeca, regresa con la nueva cinta de Puenzo (¡con Inés Efrón!), que registró buenos comentarios durante su presentación en Berlín. El
Descubrimiento: La chica del servicio, la Guayi, que es personificada por la cantante Emme (Mariela Vitale).
Honores: Fue seleccionada por New York Magazine, como una de las sobresalientes del festival y por igual recibe elogios de Melissa Anderson, en el Village Voice. En Contra: El cine de Lucía Puenzo, genera pasiones, así que esperen a sus detractores.
Tribeca 09: Which Way Home, Rebecca Cammisa
Which Way Home USA, 2009. 82 min.
Director: Rebecca Cammisa
Estatus: Premiere Mundial
Sección: Discovery
En Breve: Un documental que explora el trayecto migratorio de varios pequeños centroamericanos, a través de México, que desean reunirse con sus padres en Estados Unidos.
Importancia: Si bien últimamente el tema de la migración infantil se le ha visto bastante por estos lares: La Misma Luna, El Viaje de Teo, El Camino y en últimas fechas, Sin Nombre, ya era hora que llegará un filme que documente esta problemática.
Figura: Entre los productores, se encuentra John Malcovich.
Más sobre el Tema: Indiwire tiene una entrevista con la directora.
Tráiler: Todavía no...
Horarios: Apr 25, 9:15, AMC Village VII 7 Apr 29, 7:00, AMC Village VII 2 May 01, 5:30, AMC Village VII 2