Lula, Son of Brazil ( 2009)
Director: Fabio Barreto
¿De qué Trata?: Es la cinta biográfica del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que narra desde su humilde nacimiento a su llegada a uno de los sindicatos más poderosos de su país.
Lula, Son of Brazil ( 2009)
Director: Fabio Barreto
¿De qué Trata?: Es la cinta biográfica del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que narra desde su humilde nacimiento a su llegada a uno de los sindicatos más poderosos de su país.
Varias novedades durante estos dos meses, sin embargo los estrenos son tan pequeños que no hay datos o cifras oficiales para presentarlos. Aún así, vemos que Cinco Días sin Nora, se convertirá en la película mexicana más exitosa del año en Estados Unidos. Lo recaudado en esta lista solo corresponde a su primer fin de semana, y ya lleva más de seis semanas en Nueva York y en otras ciudades.
Si tan solo pudieran proporcionar lo que lleva recaudado... Mientras tanto Contracorriente, ya superó a La Teta Asustada, y será otro logro de fin de año.
Las buenas reseñas ayudaron a que el pasado fin de semana, muchas de las funciones estuvieran a su capacidad total. Y el documental Waste Land, aunque ya salió de la cartelera en nuestra ciudad, logró entrar a la lista preliminar de los Oscar como Mejor Documental y eso lo ayudará en las próximas semanas. Parece que solo estamos ante la espera de un solo estreno, Biutiful de Alejandro González Iñárritu y ya terminamos con esta sección y el año.
Después de un merecido descanso de casi dos semanas, regresamos en plena euforia de premios y nominaciones. Y para no quedarnos atrás, inauguramos la temporada con un repaso de los filmes que América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela) y España, pusieron a consideración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para un lugar dentro de la nominación de Mejor Película Extranjera, y así posiblemente ganar un Oscar.
Alvaro Pastor: Lo mejor que nos podía pasar fue estrenar en Estados Unidos, porque es muy difícil aquí. Y desde que la película dejó de estar en cartel en España, hemos empezado a estrenar en varios países y le ha ido muy bien afuera. Ahora estamos con muchas expectativas con lo que ocurrirá aquí, buen es un estreno pequeñito pero poco a poco...
![]() |
Las cinco producciones estadounidenses del género independiente, son candidatas para el Gotham Independent Film Award y podrán ser vistas en MoMA del 18 al 22 de noviembre. La triunfadora se dará a conocer durante la entrega de dichos premios, a la espera de eso, aquí van los horarios y tráilers involucrados. Creo que ya saben donde pasaremos el fin de semana.
No es ningún secreto, como bien saben, nuestra fascinación por el trabajo actoral de Lola Dueñas. Desde Lo que Sé de Lola y Mar Adentro, capturó no solo nuestra atención sino en España y en el circuito internacional.
Por mínima que sea su participación, de hermana de Penélope Cruz en Volver, a su lectora de labios en Los Abrazos Rotos, el rostro de Dueñas sobresale de cualquier manera.
Incluso cuando hace malas películas, siempre habrá tiempo para apreciar su trabajo. Y hablando al respecto, una de sus últimas películas por fin hará escala en Estados Unidos de manos de la distribuidora Olive Films, quienes también trajeron La Teta Asustada.
Una de mis adicciones decembrinas, está por llegar ¡y no es la Navidad! Se trata del Spanish Cinema Now, que este año viene con una selección fuerte procedente de San Sebastián, Venecia y Toronto: la calidad parece está garantizada.
Los nombres de Belen Rueda, Fernando Trueba, Luis Tosar, Guillermo Del Toro, Icíar Bollaín, Jordi Mollá, Carmen Machi, Alex de la Iglesia, José Luis Guerín y Gael García Bernal, son solo algunos de los nombres que aparecerán del 10 al 23 de dicieembre, en la pantalla del Walter Reade de la Film Society of Lincoln Center.
Hace casi dos semanas se llevaron a cabo por primera vez los Premios Cinema Tropical, y como recordarán se trató de un reconocimiento a los 10 filmes latinoamericanos más importantes de la década. El evento fue todo un éxito, llevado a cabo con sumo cuidado y un profesionalismo de primera (¡y eso que llegamos súper tarde, pero hey alguien tiene que trabajar!). Cubriendo eventos latinos en Nueva York, por más de una década, he visto de todo: malo y bueno. No obstante, ver las excelentes imágenes seleccionadas de Ciudad de Dios, Luz Silenciosa, Amores Perros y La Ciénaga, en el auditorio del New York Times, fue algo memorable que no solo nos remonta a la importancia del filme sino a nuestras propias vidas como espectadores y habitantes de Nueva York. Pero mejor dejemos que sea Carlos A. Gutiérrez, quien está al frente de Cinema Tropical y uno de los responsables del evento, que nos dé sus impresiones de cómo surgió la premiación, qué viene para su organización y cómo le hicieron para que Lucrecia Martel y Carlos Reygadas estuvieran presentes.
Christian Del Moral: Parece que fue hace unas semanas cuando Cinema Tropical dio a conocer la lista, que el Wall Street Journal nombró "Latin American Films: The Greatest Hits," y a casi un año de distancia se están viendo los resultados: entrega de premios con transmisión en vivo, un libro y un ciclo en una sala de IFC Center. ¿Cómo llegaron a esos tres eventos y si se cumplieron las expectativas?
Carlos A. Gutiérrez: La idea de los premios ya venía de atrás, de varios años y de diferentes lados. Cuando hicimos la encuesta el año pasado y agarró tanta notoriedad supe que era el momento de lanzar el proyecto de la creación de los Premios Cinema Tropical. Una vez que detectamos el proyecto, se fue alimentando de alianzas institucionales y patrocinios que hizo posible los demás componentes del proyecto: el libro, la serie y demás. En cuanto a las expectativas, se sobrepasaron ¡y por mucho! Sabíamos que iba a ser un proyecto importante y exitoso, pero creo que nunca nos imaginamos que iba a funcionar tan bien. Particularmente la ceremonia de premiación, a mí en lo personal quedé sorprendido por el calibre de los invitados especiales y que todos fueron muy generosos dejando egos a un lado para celebrar la grandeza del cine latinoamericano.
Sé que estamos por terminar octubre y por aquí con esta sección apenas andamos en septiembre, pero tal vez para la próxima tengamos que hacer una que incluya octubre y noviembre. Así llegamos a los 20 títulos de nuestra lista y aunque varias sin cifras oficiales, no parece que el 2010 haya sido tan malo. Si bien quedará corta, en relación al año pasado, podemos decir que rebasó nuestras expectativas.
Con respecto al noveno mes del año, solo notamos que La Teta Asustada rebasó la marca de los 10 mil dólares y La Soga de los 200 mil. Como verán no hubo grandes cambios y parece que para el resto del año, sólo habrá tres estrenos más. A continuación de la recaudación hasta el último día de septiembre.
La cinta brasileña y española que sorprendentemente se coló entre los grandes del Festival de Sundance, tiene todo lo anterior mencionado y además unas locaciones fascinantes locaciones, pero carece de una buena historia y dirección. En Brasil, cerca de su frontera común con Argentina, Paraguay y Bolivia, un español minúsvalido (Fele Martínez) que trafica artículos de dudosa procedencia, es irónicamente sujeto a un robo por parte de dos jóvenes y rudos brasileños.