
Premiere Brazil 09: El evento principal del mes, y que nos trajo un importante tráfico... más que el año pasado. 11 previews/reseñas y demás por aquí se encuentra.
Premiere Brazil 09: El evento principal del mes, y que nos trajo un importante tráfico... más que el año pasado. 11 previews/reseñas y demás por aquí se encuentra.
Sin que todavía termine Premiere Brazil en MoMA, ya llega el otro festival de cine brasileño que siempre comienza en agosto, oficialmente conocido como Cine Fest Petrobras Brasil–New York.
En su tradicional día inaugural, estarán presentando mañana un concierto gratuito en el SummerStage del Parque Central a las 7 p.m. con la intérprete y acróbata Sílvia Machete, para después proyectar la comedia If I Were You 2, un fenómeno de taquilla en el gigante de América del Sur. Para quienes desean practicar su portugués, este es el evento perfecto...
Brasil, 2008. 104 min.
Director: Selton Mello
Estatus: Premiere en Nueva York
Lo que Dice el MoMA: El popular actor de las telenovelas brasileñas, Mello dirige con seguridad a un excelente elenco en este drama familiar urbano. De vida modesta y tranquila, un hombre de 40 años a las afueras de la ciudad, viaja durante la víspera de la Navidad, para encontrarse con amigos y familiares. Cuando sus dos mundos chocan, se verá obligado a elegir los valores que definirán su futuro.
Brasil, 1999. 80 min.
Director: Eduardo Coutinho
Estatus: Premiere en Nueva York
Lo que Dice el MoMA: En el marco de la visita del Papa Juan Pablo II a Río de Janeiro en 1997, 10 personas extremadamente religiosas, cuentan la historia de sus vidas y sus trayectorias espirituales, revelando así las diferencias entre las diversas iglesias evangélicas, las prácticas de Umbanda y el popular catolicismo. Ya sea evángélico, espiritista o católico, todos comparten la creencia de la comunicación directa con el mundo sobrenatural, mediante la intervención de espíritus, santos, orixás o ángeles.
Brasil, 2002. 110 min.
Director: Eduardo Coutinho
Estatus: Premiere en Nueva York
Lo que Dice el MoMA: Durante una semana, Eduardo Coutinho y su equipo hablan con 27 residentes de un enorme edificio en Copacabana. Entre los entrevistados, destaca una pareja adulta que se conoció en un anuncio clasificado del periódico, una prostituta quien mantiene a su hija y hermana, un actor retirado, un ex-jugador de fútbol y un conserje que sospecha su padre adoptivo es su verdadero papá. El documental explora la vida privada en los apartamentos de la gran ciudad, como último bastión de la individualidad, y como la manera de vivir en un lugar común no garantiza la formación de una comunidad.
Cabra Marcado para Morrer
Brasil, 1964/84. 119 min.
Director: Eduardo Coutinho
Estatus: Premiere en Nueva York
Lo que Dice el MoMA: En 1964 Coutinho fue al Noreste de Brasil para filmar un largometraje de ficción, basado en el asesinato (1962) de João Pedro Teixeira, un líder campesino. La cinta, que tenía como elenco a algunos lugareños y a la propia familia de Texeira, su esposa Elizabeth haría de sí misma, fue interrumpido en 1964 con la llegada del golpe de estado militar. La familia Texeira se sumergió en la clandestinidad total y lo filmado por Coutinho fue confiscado. Al comienzo de la década de los 80 y con la llegada de la democracia, el cineasta brasileño regresa a la región para localizar a la señora Texeira y así retomar la historia con sus protagonistas, mostrarles lo que se pudo salvar y documentar sus expresiones ante los acontecimientos vividos.
Cuatro estrenos de Colombia, México, Chile y Argentina, llegaron este mes y dentro de las limitaciones que tuvieron, creo que cumplieron bastante bien.
Ninguna rebasó la codiciada cifra de los 20 mil dólares, pero Tony Manero va por ese camino. Se esperaba más de Paraíso Travel, ya que era la única exhibida en varias salas durante su estreno; desafortunadamente no dio el tope requerido y sale de la cartelera del Quad Cinema. Su crifra puede que sea un poco más elevada de lo que presentamos, pero es la única oficial que tenemos.
En el área internacional, el programa incluye varias cintas que ya pasaron hace unos meses por el Festival de Tribeca, el Festival de la Habana en Nueva York, el Brooklyn International Film Festival y el Human Rights Watch International Film Festival. Dentro de lo nuevo que llega a Nueva York, encontramos:
Morrinho—Deus Sabe de Tudo as Não é X9
Brasil 2008. 85 min.
Director: Fábio Gavião & Markão Oliveira
Estatus: Premiere en Nueva York
Lo que Dice el MoMA: En un intento por mantenerse alejados de los problemas que afectan su comunidad, a finales de los años 90 unos niños en las favelas de Río de Janeiro comenzaron un ambicioso e imaginativo proyecto: la construcción a escala de una favela. Casi una década más tarde, en 2007, el proyecto que consiste en ladrillos rotos y cientos de figuras lego, se presentó en la Bienal de Venecia. El documental captura más de ocho años de cambios en la vida de los niños, su barrio, sus viajes, y del poder de trasformación que tiene el arte.
A Eduardo Coutinho, icono del cine documental iberoamericano, no le gustan para nada las cintas de animación y mucho menos los efectos especiales. No estoy inventando nada, así lo aseguró el cineasta brasileño durante la introducción de la premiere internacional de su más reciente producción Moscou (2009), hace unos días en el MoMA.
Tuve la oportunidad de asistir a esta presentación, y para ser un lunes por la tarde en un muy bello día, tuvo una buena entrada. Por ahí estaba Jytte Jensen, quien dio la bienvenida a Coutinho y también andaba Ilda Santiago, que sirvió como traductora, a pesar que el documentalista trató de hablar un poquito de inglés de lo más dulce. El dijo estar contento de poder presentar, algo diferente de lo que la audiencia internacional espera de Brasil: una película de violencia urbana, de carnaval, samba o de culos.