Para celebrar los 500 posts, que se han escrito por aquí, no hay nada mejor que una mudanza y una casa con más espacio (¡deseo de cualquier neoyorquino!) Así que aquí lo tienen, la nueva imagen y como dije arriba, espero sus comentarios...
Para celebrar los 500 posts, que se han escrito por aquí, no hay nada mejor que una mudanza y una casa con más espacio (¡deseo de cualquier neoyorquino!) Así que aquí lo tienen, la nueva imagen y como dije arriba, espero sus comentarios...
Estamos casi por terminar octubre y como ya es una tradición, desde hace seis años, es tiempo de CortoCircuito, el festival de cortos latinos de la Gran Manzana. Será del 29 al 31 de octubre, que el bebé de Diana Vargas —su organizadora y publicista—, se lleve a cabo en el Centro Rey Juan Carlos I de España, dentro de NYU (53 Washington Square South, entre las calles Sullivan y Thompson) y de manera gratuita. Son más de 50 cortos agrupados en varios programas que van desde el documental experimental, hasta aquellos que cuentan historias de la calle y el deseo.
Aquí va el programa completo...
Jueves 29 de octubre, 7 pm
Ganadores en los principales festivales del mundo:
Mientras el colectivo de cineastas involucrados en el proyecto, ofrece una gran diversidad no solo de orígenes sino también creativamente, las historias son poco memorables (¡dos sobre Central Park!) y presentan en su gran mayoría a personas blancas, heterosexuales que viven en Manhattan.
Durante este año he visto tanto a Dolores Heredia, excelente actriz mexicana, en la pantalla grande (Conozca la Cabeza de Juan Pérez, Desierto Adentro y Rudo y Cursi) y ahora en la televisión con la adictiva y bien realizada Capadocia (una serie de HBO sobre una carcel de mujeres en la Ciudad de México), ¡que ya hasta la veo por partida doble en Nueva York!
Ni modo, casi estamos más cerca del fin de año y aunque no hubo mucha actividad como el año pasado, aquí va un pequeño resumen de lo que el noveno mes del 2009 dejó en materia de cine iberoamericano. !Saludos a todos!
El único estreno comercial que tuvimos durante septiembre, Crude se colocó entre los primeros 10 de nuestra lista y de manera inmediata. Sigue con exhibición en Nueva York, en algunas ciudades de California y continurá su recorrido por el país. El filme ha tenido un buen impacto, no solo con el público sino con la crítica también.
Muchos daban por seguro que esta tragicomedia minimalista, sería la carta fuerte para representar a Chile en el Oscar. Sin embargo, no fue así...
La Nana, de Sebastián Silva, ni siquiera se va a los Goya, se va al Ariel que otorga México. Interesante decisión tomando en cuenta, que el New York Times recién nombró a Catalina Saavedra, excelente actriz que interpreta a la nana, como una de las actuaciones sobresalientes del otoño, que tiene distribuidora estadounidense y que ya ganó en Sundance.
Si no mal recuerdo, fue la misma publicación neoyorquina que le dio el segundo empujón a Catalina Sandino (después de haber ganado en el Festival de Berlín) en su interpretación de María Full of Grace y así se mantuvo hasta la recta final de la temporada de premios.
Hoy en día y por encima de otras cinematografías con mayor producción local, no hay festival de cine latinoamericano que se pueda resistir a las historias que salen de la tierra de Mario Benedetti. Y para suerte de los neoyorquinos, esas historias, llegarán por solo tres días a Brooklyn.
"Me gusta cuando la gente se distrae y piensa en su propia vida y no en la película. Me gusta eso. Yo hago eso. Muchísimas películas que me gustan mucho... no hacen que yo me pierda dos horas en el cine. No me hacen olvidarme de mí. Las películas que me hacen olvidarme de mí, no me gustan. Me parece que está bueno estar consciente".
Lucrecia Martel en una entrevista que aparece en el dvd de La Niña Santa.
![]() |
Corazón Vagabundo
|
Puede que el verano quedó atrás, pero eso no significa que la serie musical y documental que preparó Cinema Tropical se terminó. Ahora en pleno otoño, continúa y para gusto de los admiradores de la música brasileña, desde mañana presentan tres filmes con ese enfoque y que de trasfondo tienen a la Ciudad de Nueva York. ¿Qué más se puede pedir?