Monday, January 10, 2011

Global Lens 2011: La Vida Util, La Mirada Invisible y Os Inquilinos

La primera muestra internacional de cine del 2011 en Nueva York, comienza este jueves y viene con tres títulos latinoamericanos. Hablamos de Global Lens, la exitosa colaboración del Global Film Initiative (GFI) y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de esta ciudad, en donde se proyectaron del 13 al 28 de enero, nueve títulos de naciones con cinematografías emergentes. 

El año pasado la muestra ofreció tres sólidos trabajos y en 2011 parece que repiten con ese nivel. Primero destaca el estreno en Estados Unidos de La Vida Util, de Federico Veiroj, director de Acne, que se proyectará por una semana. También se exhibirán la brasileña Os Inquilinos, una de nuestras favoritas en Premier Brazil y La Mirada Invisible de Argentina. 

Además para quienes buscan ver a las seleccionadas que buscan un lugar en la nominación al Oscar por Mejor Película Extranjera, se proyectarán las representantes de Georgia y Kirguistán, e Uruguay con La Vida Util. Esperamos traer un poco más de esta siempre interesante y grata muestra, que llevamos años cubriendo. Mientras aquí va el programa con los horarios. Más info por acá. Todas las funciones se llevan a cabo en el Teatro 2.

Sunday, January 9, 2011

Supporting Actress Blogathon: Blanquita in Alamar


This is part of the Supporting Actress Class-Of-2010 Blogathon hosted by Stinky Lulu. For more amazing entries go here.

As you know, this tradition is very special to a lot of people, so I’m more than happy to see the return of Miss Stinky Lulu and her creation, the Supporting Actress Blogathon, which I’ve been a contributor to since the Class of 2007 (Geraldine Chaplin). Also in 2008 (Candela Peña) and last year (Carmen Machi). So, without further ado, here we go…

Thursday, January 6, 2011

Las Mejores Películas Mexicanas del 2010 que Llegaron a USA

Debido al éxito de nuestro post del año pasado y de la inminente participación en la Mexacritic 2011, donde nos juntamos para celebrar y promediar los filmes mexicanos del año en curso, volvemos a nombrar los mejores cinco filmes de México que pisaron tierra estadounidense. A lo largo del 2010 presenciamos alrededor de 20 filmes, lo que representan casi un 40 por ciento de los estrenos mexicanos que se llevaron a cabo allí, así que la selección fue abundante y diversa. Y nos quedamos con...


1.- Alamar (2009), Pedro González-Rubio

El mejor híbrido de ficción y documental (no quiero saber cuál es cuál) del 2010, es una carta de amor a la vida. La despedida de un padre, un viaje a un lugar mágico y un niño receptivo a la aventura, lo hacen uno de los filmes más emotivos del año, sin que se lo proponga. En su segunda producción González-Rubio, quien se alzó con cuanto premio se le puso enfrente, hizo de todo: escribió, editó y dirigió. Y todo le salió excelente. 

Monday, January 3, 2011

Las Entrevistas del 2010


Evidentemente no fue un año tan productivo en cuanto a las entrevistas, como lo fue el 2009. Aún así, tuvimos la oportunidad de entrevistar a grandes personalidades, algunos en persona y por otros medios. Como siempre la falta de tiempo, juega un papel fundamental para la realización de las mismas, pero estamos contentos por la importancia que nuestro espacio representa para ellos y sus proyectos. 
 
En sí, la misión es simplemente dar a conocer y promocionar lo que llega a nuestra ciudad. Ya tenemos la primera entrevista del 2011, así que ya la verán pronto. Por si alguno de ustedes se perdió las entrevistas que realizamos durante el 2010, aquí van de nuevo:
 

Sunday, January 2, 2011

Los Críticos Estadounidenses y el Cine Iberoamericano en 2010


¡Feliz Año a todos! Comenzamos con el balance anual de nuestro cine en Estados Unidos, y en particular en Nueva York, en este espacio. Los temas de la taquilla, la crítica y todo lo referente a lo mejor y peor que nuestros ojos vieron, vendrán en los próximos días. Como saben la crítica especializada en Estados Unidos, sigue como parte fundamental de la industria del cine y a pesar de los pocos espacios y la gran oferta que existe en la Internet, los medios tradicionales siguieron vigentes durante el 2010. 

Así que muchos se preguntarán: ¿cuál fue la relación de este sector con los 20 estrenos que pisaron nuestra ciudad? De los dos sitios principales, el más confiable es Metacritic y fue de aquí donde obtuvimos los datos, tal y como lo hicimos el año pasado.

Wednesday, December 29, 2010

5 'Biutiful' Razones Para Ver Biutiful

Hoy se estrena Biutiful en Nueva York y en Los Angeles, la tan esperada cinta de Alejandro González Iñárritu, director de Amores Perros, 21 Gramos y Babel. La cinta genera unas pasiones, para bien o mal, vista en solo unos cuantos cineastas. Las teorías son muchas respecto  eso, pero ¿qué nos motiva a poner más atención al trabajo por ejemplo de Almodóvar, Nolan o en este caso de González Iñárritu, por encima de otros? 

Oscar 2011 México: Biutiful


Biutiful (2010)

Director:Alejandro González Iñárritu

¿De qué trata?: Un hombre (Javier Bardem) enfermo, con dos hijos y una esposa bipolar que se acuesta con su hermano, tiene que aceptar que su fin pronto llegará. Al tratar de encontrar un mejor camino, sus turbios negocios con los recién llegados a Barcelona y su clara explotación, le recordarán que no será nada fácil.

Monday, December 27, 2010

Oscar 2011 Perú: Contracorriente

Contracorriente (Undertow, 2010)

Director: Javier Fuentes-León

¿De qué trata?: En un pequeño pueblo de pescadores, un joven matrimonio espera su primer hijo. Lo que muchos no esperan, es saber que el marido mantiene una relación con un pintor de la capital. El problema real comienza cuando éste muere en un accidente, y regresa al pueblo como un fantasma.

Oscar 2011 España: También la Lluvia

También la Lluvia (Even the Rain, 2010)

Director: Iciar Bollain

¿De qué trata?: Una coproducción española y mexicana, asumimos, llega a Bolivia para filmar una cinta sobre la llegada de Colón a América Latina. Un brote social sobre el aumento del agua estalla en la ciudad, a la par de la filmación, dejando de claro los pocos avances y la explotación que persiste desde que llegaron los conquistadores.

Sunday, December 26, 2010

Oscar 2011 Argentina: Carancho

Carancho (2010)

Director: Pablo Trapero

¿De qué Trata?: Un thriller negro que tiene de fondo los accidentes automovilístico, al que no le puede faltar una historia de amor entre un abogado (Ricardo Darín), y una enfermera provinciana (Martina Gusman, esposa de Trapero).