Friday, March 26, 2010

ND/NF 2010: Samson and Delilah

No he visto mucho cine que explore la problemática de las comunidades nativas en Australia, así que mis expectativas respecto a la ópera prima de Warwick Thornton eran bastante bajas, y me alegra porque resultó admirable. 

Finamente filmada en el interior australiano (outback), no por nada ganó la Caméra d'Or al mejor debut durante el pasado Festival de Cannes, Samson and Delilah es el habitual relato de amor, entre dos adolescentes que en medio de la adversidad parecen ser el uno para el otro. 

ND/NF 2010: 3 Backyards, Eric Mendelsohn


De todas las que vi este año en New Directors/New Films, 3 Backyards es sin temor a decirlo, la más débil. No comporto el entusiasmo que muchos han demostrado por el segundo filme de Eric Mendelsohn, quien después de más de 10 años de ausencia, regresa al mismo escenario de su debut: Long Island. Para fortuna nuestra, Mendelsohn enlistó a la extraordinaria Edie Falco, cuya presencia no solo ilumina la pantalla sino literalmente salva la cinta. 

Wednesday, March 24, 2010

ND/NF 2010: Bill Cunningham New York


Cada domingo miles de neoyorquinos abren el New York Times, no para ver la primera plana, sino la sección de Styles. Unos para saber cual fue la prenda o la tendencia callejera de la semana, otros —aquellos de Park Avenue y sus alrededores— se van directamente a la columna de las fiestas para ver si el evento que organizaron o asistieron en pro de una caridad, fueron incluidos. Ambos trabajos son realizados por Bill Cunningham, legendario fotógrafo de 80 años que viene captando por décadas el ritmo de la moda y la sociedad en la Gran Manzana.

Tuesday, March 23, 2010

ND/NF 2010: El Hombre de al Lado y Norteado

Ante la amplia oferta que tuvimos el año pasado, en la nueva edición del New Directors/New Films solo ofrece dos filmes latinoamericanos. Aunque todavía no hemos visto ninguna de este par, no es ninguna excusa para volver a recordate sobre su proyección en MoMA y en The Film Society of Lincoln Center

Hola México Film Festival Dice "Hi" a San Francisco, Miami, DC, Chicago, Los Angeles y Nueva York

Ya están confirmadas las fechas para el Hola Mexico Film Festival, que sigue en pleno creciendo. De una sola ciudad hace dos años, llegó a dos más el año pasado y ahora en su tercer aniversario van por seis en total. ¿Alguien todavía duda del potencial del cine mexicano? 

Ahora la muestra tocará tierra en San Francisco, Washington DC y Miami. Ninguna sorpresa en las dos primeras, por ejemplo en DC quedé sorprendido al ver que tienen más periódicos en español que en Nueva York y una gran cantidad de eventos latinoamericanos.

Monday, March 22, 2010

¿Qué nos dejó el ND/NF del 2009? La Servidumbre Latinoamericana en la Pantalla Grande


Dentro del cine latinoamericano que se presentó en el pasado , hubo una clara tendencia: los relatos de la servidumbre que labora para la clase pudiente en América Latina. ¿Quién dijo que una persona del servicio hogareño, no podía protagonizar una historia decorosa y exitosa en el cine? Solo basta ver Parque Vía, La Nana y La Teta Asustada, para atestiguar lo que digo. En menor medida, la brasileña Birdwatchers que también se presentó el año pasado, plantea una situación similar, pero no logra la intensidad de las antes mencionadas. 

Sunday, March 21, 2010

Festival de Tribeca 2010

Cortesía de Tribeca Film Festival

 

No piensen que olvidamos de presentar el programa oficial del Tribeca Film Festival. Entre la decepción por la escasa participación y con la pena que ninguna de nuestras predicciones se concretaron, lo dejamos pasar. Ya trataremos de obtener unas respuestas, pero por lo pronto, aquí van los títulos que vienen o tienen algo que ver con América Latina y España.

La Sangre y la Lluvia (Blood and Rain), Jorge Navas. Colombia, Argentina 2009 – Premiere Nueva York.

Elvis & Madona (Elvis e Madona), Marcelo Laffitte. Brasil, 2010 – Premiere Norteamericana y TFF Virtual.

Sunday, March 14, 2010

Film Forum en Primavera y Verano


El calendario del Film Forum, para la primavera y verano, es uno de los que siempre espero con gran expectación. Para variar no me han decepcionado y mientras Hollywood traerá las súper producciones en unos meses, no duden que esta Casa de Arte del Village, estará a máxima capacidad. Antes de lanzarnos con los títulos, es importante mencionar que el año pasado aquí se presentaron tres excepcionales filmes hechos por latinoamericanos: La Mujer sin Cabeza, El Olvido y La Ventana. 

Saturday, March 13, 2010

Cineastas Españolas: Delante y Detrás de la Cámara


Marzo es el mes de la mujer, y aunque pareciera que lo olvidamos por completo, no fue así. Lo que sí omitimos fue presentar la información sobre el ciclo Mujeres Delante y Detrás de la Cámara que organizó el Instituto Cervantes y que comenzó hace dos semanas. 

¡El tiempo nos traicionó! Sin embargo, todavía faltan dos documentales para que concluya dicho evento, el cual inició con una conferencia sobre el papel de la mujer en el cine, una serie de cortometrajes, y posteriormente con la proyección de Lo Mejor de Mi, de Rosa Aguilar. Así tenemos que para el próximo miércoles 17, se exhibe El Secreto de Educar (2008) de Sonia Tercero, acerca de un colegio privado y liberal en Madrid, que sobrevivió los años de Franco. 

Wednesday, March 10, 2010

Mis Predicciones de Tribeca 2010



Hoy se dará a conocer parte del programa del Festival de Cine de Tribeca. Y antes que salga a la luz, aquí van nuestras predicciones que en otras palabras, ¡es nuestra lista de lo que deseamos ver!

Agora (España):  El film de Alejandro Amenábar ya tiene distribuidora en Estados Unidos, y no le iría nada mal una súper producción épica a Tribeca.

Sins of my Father (Argentina/Colombia): Documental sobre Pablo Escobar que causó buena impresión en Sundance.

Los Ultimos Héroes de la Península: ESPN tiene su propio festival dentro de Tribeca, una historia sobre boxeadores bien podría funcionar, aunque claro tiene un carácter bien local.