Showing posts with label Cine Cubano. Show all posts
Showing posts with label Cine Cubano. Show all posts

Saturday, March 18, 2023

Entrevista: Luis Alejandro Yero, Director del Documental Llamadas Desde Moscú (2023)

 
El desarraigo, la soledad y la ausencia del hogar, son solo algunas de las cuestiones que el director cubano Luis Alejandro Yero, se planteó al inicio de su ópera prima Llamadas Desde Moscú (2023), en donde explora esos sentimientos en un grupo de cuatro migrantes cubanos queer en Rusia. Después de su estreno mundial en el Festival de Cine de Berlín, y su presentación durante el Fort Night del Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, adquirió mayor relevancia pues retrata el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias entre estos jóvenes.

"La película surgió por puro accidente", asegura el cineasta durante una entrevista vía video llamada desde La Habana, Cuba. Durante el comienzo de la pandemia, y después de recorrer por mucho tiempo diferentes lugares del mundo con sus cortometrajes, Yero asegura que sintió atrapado en la capital cubana.

Thursday, May 19, 2011

Cine Cubano en BAMcinématek

¿Fuiste uno de los que se perdió, como nosotros, el Festival de Cine de la Habana en Nueva York? ¿No tienes nada que hacer para, según unos incautos, el fin del mundo? Este fin de semana, del 20 al 22 de mayo, la BAMcinématek presenta una serie con lo más reciente del cine cubano. 

Con esta pequeña muestra unen esfuerzos el HFFNY y BAMcinématek con motivo del Festival ¡Sí Cuba! Son seis producciones, que incluyen a la seleccionada al Festival de Sundance (Boleto al Paraíso), el debut de dos actores en la dirección (Afinidades y la presentación de un filme poco exhibido del maestro Gutiérrez Alea. 

Sunday, April 26, 2009

TFF 09: Entrevista a Lamir Fano, de Oda a la Piña

Una bailarina, con una piña en la cabeza que pierde el ritmo ante los ojos expectantes de unos extranjeros, es el pretexto ideal que usa Lamir Fano, para hablar sobre la identidad y cultura cubana: Oda a la Piña. Siendo este su segundo corto, que se encuentra en competencia por el lado estudiantil en Tribeca, trata a manera de parodia musical la agonía de un estereotipo cultural, representado por esta bailarina de cabaret que no se ajusta a los estándares que le exigen. El joven director cubano, que con su primer corto Model Town ganó más de 10 premios, nos dio una entrevista, para decirnos lo esencial de este trabajo, que sin duda es un fuerte contendiente en su categoría. 

Christian Del Moral: Tu corto es el perfecto ejemplo, de que no todos los latinoamericanos sabemos bailar... ¿La idea surgió a partir de una experiencia personal?  

Lamir Fano: Sí, esta es una historia que se puede catalogar de autobiográfica. Soy arrítmico y de alguna manera soy la piña. Durante años he sufrido el reproche: "Un cubano que no baila no es un cubano verdadero". Al que solía contestar defensivamente "... pero también existen cubanos con preocupaciones existenciales". Oda a la Piña nace de mi propia experiencia y de mi deseo de burlarme del desgaste que padecen muchos de los símbolos indiscutibles de la cultura y la nacionalidad cubana. 

Tuesday, March 18, 2008

Havana Film Festival New York 08: Cuban Section

Una imagen del documental Pequeña Habana  
 
Es turno de la sección cubana del HFFNY 08, que está comprendida por algunos estrenos, varios eventos gratuitos y tres importantes tributos.

La Noche de los Inocentes/The Innocent’s Night
El Benny
Fuera de Liga/Dreaming in Blue
Pequeña Habana/Little Havana

Tributo al director Juan Carlos Tabio:
Se Permuta/House for Swap
Plaf! / Plaff!/Too Afraid to Life

Tributo al actor Luis Alberto García:
Adorables Mentiras/Adorable Lies
Amor Equivocado/Love by Mistake
Madrigal

Retrospectiva de Estela Bravo:
¿Quién soy yo?/Who Am I?
Fidel
The Cuban Excludables
After the Battle
Holy Father and Gloria
 

Friday, April 20, 2007

Entrevista: Jorge Perugorría




 

Homenaje a Jorge Perugorría en el HFFNY

Por Christian Del Moral

Nueva York/Especial para La Vibra —
Emocionado y con mucho agradecimiento, fue como definió su sentir el actor cubano Jorge Perugorría, a quien el Festival de Cine de la Habana en Nueva York (HFFNY, por sus siglas en inglés) rendirá un tributo a partir del viernes 13 de abril.

“Es una mezcla de sensaciones”, aseguró el actor cubano en una entrevista telefónica desde San Juan, Puerto Rico, donde filma la cinta ‘La Mala’. “Por un lado, soy un actor joven todavía con muchas cosas por hacer y con ganas de trabajar, hacer personajes e historias. Y por el otro, esto lo hace a uno comprometerse más con su trabajo”. 

Ahora en su octava edición, el HFFNY presenta este año una veintena de trabajos cinematográficos de América Latina, Estados Unidos y España. No obstante, la figura central de la muestra será el actor de ‘Fresa y Chocolate’ y ‘Guantanamera’, quien asistirá a la muestra para presentar algunos de sus trabajos recientes.