Tuesday, March 9, 2010

¿Qué Pasó en la Taquilla Latina durante Febrero?

¡Nada! Ningún estreno ocurrió y Pedro Almodóvar no logró ninguna nominación en los Oscar. Lo único relevante: Crude regresó a la lista. Aquí van los números del mes de febrero, y ya que en marzo tampoco sucederá nada, regresamos hasta mayo con esta sección.

*1.- Los Abrazos Rotos (Broken Embraces): $4,602,057. Sony Pictures Classics 

*2.- La Nana (The Maid): $549,530. Elephant Eye Films

*3.- Crude (Crudo): $168,606. First Run Features

*4.- La Mujer sin Cabeza (The Headless Woman): $98,969. Strand Releasing

*5.- Gigante: $6,542. Film Movement

 6.- Los Paranoicos (The Paranoids): ? Oscilloscope



*Estrenos del 2008
Cifras: Box Office Mojo y múltiples fuentes.

 

Saturday, March 6, 2010

El Secreto de sus Ojos, Gane o Pierda el Oscar, se Estrena en Nueva York

Mañana domingo por fin se conocerá quien se adjudicará el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Este año relativamente fuerte, con dos latinoamericanas, en co-producción con España, lograron entrar en la contienda. Aquí en CLNY hemos seguido a las seleccionadas iberoamericanas desde el inicio y ha sido constante.  

El Secreto de sus Ojos, es la que más intriga ha causado (se especula que contó con el apoyo del comité principal y quienes decidirán a la ganadora) porque a diferencia de Ajami, A Prophet y The White Ribbon, no ha sido estrenada y su viaje por los festivales estadounidenses ha sido mínimo. La Teta Asustada no ha tenido momento, ni distribuidora. 

Thursday, March 4, 2010

Pedro González Rubio Presenta Alamar en Rotterdam @ BAM

¡El viaje a Brooklyn valió la pena! Anoche se presentó la ganadora del Tigre de Rotterdam Alamar, cinta del mexicano Pedro González Rubio, en una función especial con motivo de la inauguración de la muestra del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en BAM. Entre los varios invitados, estaba el director mexicano que hizo una breve introducción (foto arriba) de la misma en una de las bellísimas salas de la BAMcinématek

Wednesday, March 3, 2010

Rotterdam en Brooklyn con Agua Fría de Mar & Alamar

Como lo hemos venido anunciando en la parte de arriba, mañana comienza de manera oficial, la muestra del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en la BAMcinématek. Viene con 15 filmes de la edición reciente, entre ellas dos ganadoras latinoamericanas con sus respectivos directores. 

De manufactura costarricense, en coproducción con otras naciones, Agua Fría de Mar (Cold Water of the Sea) es la ópera prima de Paz Fábrega, quien algunos conocen por su cortometraje Temporal y que se exhibió hace un par de años en el Latinbeat. Su largo es una propuesta sútil, que revela poco en su narrativa, pero demuestra el potencial de esta joven cineasta. 

Monday, March 1, 2010

New Directors/New FIlms 2010: Programa Oficial

Mientras no sucede nada en el ámbito del cine latino en la Gran Manzana, estamos felices por informar que hace unos días se dio a conocer el programa oficial New Director/New Films, que por cierto está estrenando nuevo sitio oficial. La cita oficial comienza el 24 de marzo, en las sedes habituales: MoMAy la sala Walter Reade de la Film Society of Lincoln Center (FSLC). Este años son 27 filmes y 11 cortos, que provienen de 20 naciones.

Tuesday, February 23, 2010

¿Qué Vimos en la Retrospectiva: Karen Cooper Carte Blanche: 40 Years of Documentary Premieres at Film Forum?

 
Con localidades agotadas en la gran mayoría de las funciones, y uno que otro grito de parte de una frustrada aficionada por no alcanzar boletos después de estar en la fila de espera (¡oh, el amor por los documentales!), el pasado fin de semana terminó el ciclo dedicado a los 40 años de la fundación del Film Forum en el Museo de Arte Moderno (MoMA)

En específico, se trataba de los documentales que se estrenaron —de manera exclusiva—, en esa Casa de Arte y que su directora Karen Cooper, seleccionó de manera increíble. Mientras nos perdimos de varios filmes, sobre todo esos de los nazis, logramos captar algo de los mucho que ha hecho historia en ese templo amado por miles de neoyorquinos.

Thursday, February 18, 2010

Entrevista: Pam Sporn, Con el Toque de la Chaveta

¿Se imaginan que alguien te lea un clásico de la literatura, mientras trabajas? En Estados Unidos suena casi imposible, pero en las fábricas de tabaco en Cuba, es una tradición viva y que se defiende con mucha pasión. Pam Sporn, documentalista neoyorquina y quien ha explorado algunos temas cubanos, quedó fascinada con los lectores en las tabaquerías que decidió hacer Con el Toque de la Chaveta. Este filme se presentó el año pasado durante el Festival de Cine de la Diáspora Africana en Nueva York y ahora regresa este domingo con motivo de Lo Mejor de... en BAMcinématek. La cineasta (abajo a la derecha) estará presente durante la exhibición, pero antes la entrevistamos para conocer más sobre su trabajo.

Christian Del Moral: Con el Toque de la Chaveta, es una interesante historia, de esas que abundan en Latinoamérica. ¿Cómo encontraste a los lectores de las tabaquerías y cuándo decides llevarla al cine? 

Pam Sporn: Descubrí la linda tradición de la lectura de tabaquería alrededor de 1996, cuando estaba buscando información para mi documental previo Raíces Cubanas, Historias de El Bronx. Encontré un artículo con el título “Memorias de un Lector,” que relataba la experiencia de un lector cubano en las tabaquerías de Tampa, Florida durante los años 1920–30. Al leerlo quedé fascinada porque siempre tenía interés en la historia del movimiento de los obreros. En el artículo el viejo lector describe “La Huelga de los Lectores” que ocurrió en 1931, cuando los dueños de las fábricas de tabaco sacaron a las tribunas (sillas altas donde se sentaban los lectores para leer en voz alta) de los talleres y prohibieron el acto de leer a los tabaqueros. En aquel período de conflicto laboral los dueños no se conformaban con el contenido pro-sindical y pro-obrero de los periódicos y la literatura que se leían en las fábricas. La idea de que un grupo de obreros hicieron una huelga general para proteger su derecho de participar en una actividad intelectual en el trabajo me pareció tan dramático y relevador, y desde entonces tenía en la mente hacer un documental sobre el tema. Pero tuve que esperar hasta terminar con Raíces Cubanas, Historias del Bronx y balancear otros responsabilidades como madre y profesora de la secundaria para enfocar en Con el Toque de la Chaveta. Pero todavía no sabia que seguían la tradición de la lectura de tabaquería hoy en día en Cuba. El enfoque de mi documental cambió de una obra solamente histórica, a una obra sobre una tradición cultural sobreviviente cuando (¡otra vez!) en el proceso de investigación encontré un artículo sobre los lectores actuales en Cuba y me di cuenta que casi todas las tabaquerías allá tienen su lector y ¡hasta hay una asociación de lectores!

Tuesday, February 16, 2010

Del Extasis al Arrebato: 50 Años del Otro Cine Español

Al igual que el año pasado, cuando la Anthology Film Archives ofreció un programa sobre cine argentino experimental, ahora se prepara para hacer lo propio con producto español. Del 19 al 21 de febrero, se presenta el ciclo Del Extasis al Arrebato: 50 Años del Otro Cine Español, que alberga seis programas del cine experimental, en sus diversas técnicas y que van de la década de los 50, hasta nuestros días. 

Monday, February 8, 2010

Sobre el Cine Documental y Karen Cooper

Photo by Robin Holland
 
"The real world is a lot scarier than Avatar" : Karen Cooper, directora del Film Forum, en una entrevista con Melissa Anderson del Village Voice con motivo de la retrospectiva que se lleva en su honor en el MoMA.

Photo by Robin Holland




Friday, February 5, 2010

¿Qué Filme Liderea la Taquilla Latina de Enero 2010?

Bienvenidos a nuestra primera cita del año, con las cifras que arroje este 2010 (si es que hay filmes).  Tenemos un nuevo formato para esta sección, que espero perdure.

Al igual que en años anteriores, seguiremos tomando en cuenta las cantidades totales de los fimes que se estrenaron en el 2008, pero que siguen con proyeccción en el 2009. Ahora en enero, solo un estreno que duro una semana en Nueva York y de la cual ni siquiera existen todavía las cifras: Los Paranoicos. Por algunas ciudades apenas están llegando las cintas de Lucrecia Martel y Adrián Biniez, mientras que la cinta del chileno Sebastián Silva, ya va de salida. Y en cuanto a Almodóvar, parece que su más reciente filme, no llegerá a los más de 14 millones que obtuvo con Volver.