Está por concluir hoy domingo el noveno Festival de Cine de Tribeca, fueron 85 largometrajes y 47 cortos de 38 países que se exhibieron durante 12 días en los barrios del East Village y Chelsea. Nuestra cobertura continuará durante los próximos días, mientras tanto aquí la lista de los ganadores, que si bien se dieron a conocer hace un par de días, estábamos a la espera de saber a los seleccionados por el público.
Sunday, May 2, 2010
Saturday, May 1, 2010
Tribeca 10: Please Give, Lola, Metropia & Freetime Machos
Un muerto y su presunto asesino, las pone en jaque. Mientras una reúne dinero para el funeral, la otra hace lo imposible para pagar la fianza. ¿Cómo honrar la memoria del difunto si no pueden pagar para enterrarlo? Mendoza continúa con la exploración de valores que prevalecen entre los menos afortunados de Manila, en donde en aras de sobrevivir hasta el perdón tiene un precio.
Friday, April 30, 2010
La Lupe: Queen of Latin Soul, El General y Sleep Dealer en MoMA
![]() |
| Sleep Dealer |
Tuesday, April 27, 2010
¿Qué Filmes Mexicanos Vienen a Estados Unidos? Programa Oficial del Hola Mexico Film Festival en Nueva York
El festival de cine dedicado en su totalidad a la cinematografía mexicana, comienza este fin de semana en Los Angeles. Este año con la novedad que llegará a seis ciudades, con varias propuestas interesantes, y visitas inesperadas. La primera gran sorpresa que notamos en el programa, es la fuerte presencia del cine documental con cuatro filmes que merecen ser vistos a través de esta plataforma.
Da gusto que siga el entusiasmo por Los Herederos, de Eugenio Polgovsky, creo que todo espectador debería de verlo. Lo mismo podemos decir de Vaho, dirigido por Alejandro Gerber y que era nuestro filme mexicano favorito del 2010 hasta que apareció Alamar, de Pedro González Rubio, que por cierto se presentará en el Hola México en algunas ciudades.
Monday, April 26, 2010
¿Cuál Filme Ganó el Primer Havana Star? ¡Memorias del Desarrollo!
Wednesday, April 21, 2010
Tribeca 2010: Lo Deseable de Ver
Hoy comenzó el Festival de Tribeca, en su novena versión y no estoy muy motivado. Escribo este post con toda la intención que mis expectativas se eleven, y regresemos a la energía de otros años; ya veremos si lo logro.
La novedad y de lo que mucha gente sigue hablando, es la modalidad tecnológica que llega a Tribeca. Sin que sea totalmente innovador, Sundance y SXSW han optado por similares plataformas, pero la estrategia de la muestra de cine neoyorquina, va por más y el riesgo es mínimo.
Tuesday, April 20, 2010
HFFNY 10: Crónicas Chilangas, Huacho y La Pasión de Gabriel
![]() |
La última vez que vi a Regina Orozco en el cine, fue en Profundo Carmesí de Arturo Ripstein. Ese regreso fue el mayor atractivo que encontré en esta ópera prima, que a pesar de ser una historia en la que confluyen tres relatos, no decepciona. El eje principal es la obsesión (los extraterrestres, la pornografía y el futuro) y sus consecuencias entre tres originarios de la Ciudad de México, es decir chilangos.
Friday, April 16, 2010
5 Verdades de El Secreto de sus Ojos, del argentino Juan José Campanella
Desde los críticos, a la gente de la industria y quizás el más importante: el público en general, podrán debatir sobre lo que la Academia estadounidense seleccionó como lo mejor. Y no será nada fácil, pues sus máximos competidores Un Prophète ($1,684,489), The White Ribbon ($2,116,924) y Ajami ($489,499), siguen en la cartelera. No obstante, nadie duda de su potencial este fin de semana, dada la curiosidad y el buen recibimiento por parte de la crítica (algunos también la llamaron "a piece of crap from Argentina!"), El Secreto de sus Ojos saldrá con buenos números este domingo.
Thursday, April 15, 2010
Entrevista: ¿Quién está Detrás de la Programación del Havana Film Festival of New York? Diana Vargas

Si alguien sabe del cine latinoamericano y su andar por Nueva York en la última década, entre otras personalidades, es Diana Vargas. A mi paso por los tres periódicos en español más importantes de la Gran Manzana, pude ser testigo de tal afirmación, ya que cubrí muchísimos eventos de los que ella era parte. ¿Ejemplos? Desde la apertura del primer cine para la proyección de cine latino en Nueva York —que lamentablemente no funcionó—, al nacimiento de CortoCircuito, de la hoy difunta LaCinemaFe, del Mexico Now y de un sinfín de películas, Diana ha estado presente. Sin embargo, es el Festival de Cine de La Habana en Nueva York, que lleva todo su estilo y entrega.
A pesar que algunos lo pueden considerar pequeño, cualquier evento étnico en la Gran Manzana corre ese riesgo, creo que éste es uno de los festivales que más se atreven con su programación (¡una peli de 243 minutos este año!). Pero mejor vayamos a la entrevista, en la cual la originaria de Cali Colombia nos habla a propósito del comienzo del festival (¡mañana!), sobre el premio que se disputarán 15 filmes y cual es el mejor recuerdo que tiene de esta muestra que ya forma parte del ritmo cinematográfico de esta ciudad.
Christian Del Moral: Has estado desde los inicios del HFFNY, ¿cómo describirías estos 11 años de vida?
Diana Vargas: Gratificantes y de mucho aprendizaje. Si bien es un proyecto que se hace a base de ganas y con la generosidad de donantes y el apoyo de becas y que por ello tiene las limitaciones de cualquier proyecto cultural de este tipo, también hemos logrado hacernos un espacio como uno de los eventos culturales reconocidos en Nueva York. La gente espera el festival; los cineastas nos confían sus películas y cualquiera que organiza festivales sabe que ha hecho una buena labor cuando los directores, productores y distribuidores le entregan su segunda y tercera película. Tenemos ahora muchos "reincidentes". Los cineastas saben que somos un festival pequeño pero que nos tomamos esto de la difusión del cine en serio.



