Showing posts with label Cine Guatemalteco. Show all posts
Showing posts with label Cine Guatemalteco. Show all posts

Wednesday, June 14, 2023

Cadejo Blanco (2021): De Guatemala, al IFC Center


 
Cuando la película de Justin Lerner, Cadejo Blanco (2021, Film Movement) coproducción entre Guatemala, México y Estados Unidos, se estrenó en Los Angeles en abril, pensé que sería una de las pocas películas que solo llegaría a esa ciudad y no a Nueva York. Por lo regular, ambas metrópolis y las únicas en el país, comparten los mismos estrenos; no obstante, siempre hay una que otra que solo llega a una de estas ciudades. 

Afortunadamente, quiero reportar que no será el caso de esta producción filmada en Puerto Barrios, Guatemala, ya que se estrena en Nueva York este viernes en el IFC Center, y también en Detroit, Michigan. La tercera producción de Lerner, llega a nuestra ciudad después de su buen recibimiento en Los Angeles, además de su participación en un sinfin de festivales de cine latinomaericano alrededor del país. 

Friday, December 16, 2022

Entrevista: Anaïs Taracena, El Silencio del Topo, candidata de Guatemala al Oscar por Partida Doble


Anaïs Teracena

A un año de su presentación en Nueva York, vuelve por segunda ocasión el multipremiado documental El Silencio del Topo (Guatemala, 2021), ópera prima de la directora Anaîs Taracena, que se exhibe durante una función especial de Las Premieres, en el Museum of the Moving Image en Queens, que se organiza en conjunto con Cinema Tropical. El largometraje se centra en la figura de Elías Barahona, quien estuvo infiltrado al trabajar como jefe de prensa (1976-1980) en el Departamento del Interior (Gobernación) durante uno de los regímenes más represivos en la historia de Guatemala. Con dicha actividad logró que muchas personas pudieran salvar sus vidas.

El Silencio del Topo, que representa a esta nación centroamericana en la carrera por un premio Oscar, no solo en la categoría de Mejor Película Internacional, sino también encontró un lugar dentro de los 144 documentales elegibles para la categoría de Mejor Documental, llega a Nueva York a unos días que se den a conocer las semifinalistas para ambas categorías.

Wednesday, July 13, 2022

José (2020), un Amor Casual que Cautiva

José (2018, Outsiders Pictures, Guatemala/USA) es una película de un amor casual: un encuentro moderno y fugaz, sin futuro. El director Li Cheng (Joshua Tree, 2014), ofrece una mirada contemporánea de un aspecto de la vida gay en la capital guatemalteca, es sincera y real. Un simple ligue o acostón, se transforma en un romance cautivante, por no decir bello.

En un barrio de clase trabajadora, José (José Salamic) vive con su madre (Ana Cecilia Mota). Ambos trabajan en la industria de la comida urbana, ella vende sándwiches en la calle y él trabaja en un restaurante. A través de las aplicaciones de ligue, José conecta con otros chicos de la ciudad; algunas veces lo vemos desairar a su ligue quizás no era lo que esperaba, otras veces es él a quien dejan plantado. 

En una de esas tardes de suerte —a veces no consigue wifi o le cambian la contraseña de donde se cuelga—, se conecta con Luis (Manuel Herrera). Este chico es un trabajador de la construcción, vive también con su madre y hermanos; vienen del interior del país, Izabal para ser exactos.