Showing posts with label Festival de Cine de la Diaspora Africana 08. Show all posts
Showing posts with label Festival de Cine de la Diaspora Africana 08. Show all posts

Saturday, February 21, 2009

Entrevista a Juan Laguna (Princesa de Africa)

Una de las gratas sorpresas, en la pasada edición del Festival de la Diáspora Africana de Nueva York, fue el documental Princesa de Africa dirigido por Juan Laguna. Filmado en el transcurso de tres años, esta cinta española --un olvido total en la pasada entrega de los Goyas-- sigue la historia de las mujeres alrededor de Pap Ndiaye, un percusionista senegalés. Sonia, su esposa española y con quien trabaja en la ejecución de espectáculos, nunca ha estado en Africa y no conoce a las dos esposas que dejó en su pueblo natal. Marem, es la hija mayor de Pap y sueña con emigrar a Europa. 

No es un asombro, que se vuelva a presentar este miércoles en el ciclo de lo mejor del festival en BAMcinématek. Pero mejor dejamos que sea el propio Juan Laguna, que nos explique sobre como conoció a la pareja, la poligamia en Senegal, y el proceso de animación y musicalización de su cinta. Además nos da una pequeña actualización de los protagonistas de esta complicada pero conmovedora historia. 

Christian Del Moral: El relato que tratas es algo muy íntimo, bastante complejo ¿cómo te enteras de esta pareja, y cómo los convences para que participen en un documental?    

Juan Laguna: Durante los años 2002 y 2003 produje un festival itinerante musical entre España y Marruecos. Entre los múltiples colaboradores se encontraba Dani Salorio, que al poco tiempo creó la compañía de percusión Livika, en donde Pap Ndiaye era percusionista y Sonia Sampayo bailarina. Pap me propuso irme con él a Senegal y acepté, al llegar allí me sorprendió como sus seis hijos y sus mujeres me preguntaban con mucha naturalidad y alegría por Sonia, y fue ahí donde concebí la idea de contar su historia. A la vuelta a España se lo propuse a los dos, y aceptaron, sabía que era formar parte de la intimidad de una pareja, así que lo único que les dije es que trataría la película con el mayor cuidado posible y a las personas que participan con la mayor dignidad posible.

Monday, February 16, 2009

Lo Mejor del Cine de la Diáspora Africana en Brooklyn

¿Fuiste uno de los que se perdió la cinta épica Eréndira Ikikunari y el fascinante documental Princesa de Africa, cuando se presentaron en nuestra ciudad? 

A partir del próximo viernes, regresa lo mejor del Festival de la Diáspora Africana de Nueva York --aquellas cintas premiadas y preferidas del público--, al BAMcinématek en Brooklyn. No solo se presentarán las dos mencionadas al principio, sino otros más de temática latinoamericana en esta serie que según el propio sitio del BAM, es una de las populares entre los asistentes cinéfilos. 

  • The End of Poverty?: Cuestiona el porqué de tanta pobreza, en un tono casi didáctico, en el llamado tercer mundo. Desde el colonialismo, hasta nuestro días. 22 feb. 4:30 25 feb. 6:20 Tickets  

Tuesday, December 2, 2008

NYADFF 08: Entrevista a Rodolfo Muñoz de Tarjeta Roja

El fútbol es uno de los deportes que más pasiones despiertan en el mundo entero. Eso aquí no sucede, pero cuando se habla de racismo o discriminación en los deportes, causa un furor total y peor si viene de algún medio de comunicación. Pero en Ecuador la situación es diferente, y eso expone el periodista Rodolfo Muñoz en su documental Tarjeta Roja, que se presentó ayer en el NYADFF. El filme se centra desde la perspectiva de uno de los jugadores más populares de esa nación, Agustín Delgado, quien es afroecuatoriano. 
 
El documental hace un recorrido sobre la trayectoria de este futbolista, desde su gloria en el Mundial hasta el momento más bochornoso de su carrera --inició una pelea y fue suspendido un año-- en la que posiblemente su condición racial fue determinante para tal castigo. De bajo presupuesto, Tarjeta Roja ofrece una interesante mirada a la pasión del fútbol en Ecuador, no solo de la gente pero también en los medios de comunicacion y las condiciones sociales y ecónomicas de los afroecuatorianos. Tan pronto llegó a Nueva York, Muñoz amablemente contestó a nuestro cuestionario y aquí sus impresiones.
 

Christian Del Moral: ¿Porqué se interesó en este tema? 

Rodolfo Muñoz: En Ecuador las minorías étnicas cada vez más exigen se reconozca sus derechos. A muchos nos parece que en el país subsisten formas de discrimen, entre esas el racismo. Los afroecuatorianos han sido invisibilizados y la mayoría de veces se los ha vinculado con actos delincuenciales. El fútbol ha permitido que se les reconozca. Al plantearnos esta investigación documental nos preguntamos si los triunfos de la selección ecuatoriana de fútbol, que por primera vez fue a dos campeonatos mundiales de fútbol, con un equipo integrado mayoritariamente por afrodescendientes, había permitido a los ecuatorianos sanar sus perjuicios. Eso es lo que trata de responder Tarjeta Roja, teniendo como hilo conductor la historia del jugador Agustín Delgado

Sunday, November 30, 2008

NYADFF 08: Entrevista a Juan Mora Catlett (Eréndira Ikikunari)

Eréndira Ikikunari, del director y guionista Juan Mora Catlett, era una de varias cintas mexicanas estrenadas en el 2007, que todavía se resistían a venir a la Gran Manzana. Afortunadamente el filme que narra la historia de la posible primera amazona de las Américas, es uno de los platos fuertes que se exhiben el próximo fin de semana dentro del NYADFF. 
 
Nominada para cuatro Arieles y respetada por la crítica bloguera (¡cuarto lugar en el Mexacritic del 2007!), este drama épico en purépecha y un poquito de español (con subtítulos en inglés) pronto estará disponible en DVD en el país. Antes de su llegada a Nueva York, el cineasta mexicano y profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la U.N.A.M. y del Centro de Capacitación Cinematográfica, nos dio una entrevista en la que habla sobre su primer contacto con este símbolo del estado de Michoacán, la impresión que tuvo de la actriz protagónica Xochiquetzal Rodríguez y que sintió cuando vio los créditos finales de uno de los filmes de Harry Potter
 
Christian Del Moral: Finalmente Eréndira se presenta en Nueva York. Su cinta ha estado ya en varios festivales de Estados Unidos desde el año pasado, ¿porqué se tardó tanto en llegar a esta ciudad? ¿Quién decide a que festivales se va? 

Juan Mora Catlett: La participación en festivales generalmente es por invitación y me da mucho gusto que se exhiba en Nueva York en el marco del ADFF, puesto que es una manera de promover la aproximación entre latinos y afroamericanos. Esa es una relación intercultural que me es muy cercana al corazón, dado que mi madre es afroamericana y mi padre mexicano. 

Saturday, November 29, 2008

Hugo Chávez en el Cine

Aló Presidente!
 

Parece que no hay semana en la que Hugo Chávez, presidente de Venezuela, se abstenga de salir en los titulares de la prensa mundial. Primero fue el avance de la oposición en las elecciones de ese país y luego la llegada de armas procedentes de Rusia. 

No es que lo anterior nos importe mucho, pero se trata del protagonista de dos documentales que recién se proyectaron por acá en cine y televisión. Periodísticamente y a manera de estudio, creo que Chávez es una de las personas más fascinantes, ya lo dijo Sean Penn y cuando entrevisté a la líder de Ojos de Brujo me comentó algo similar; eso queda demostrado en esos dos filmes. 

Wednesday, November 26, 2008

Entrevista: Dr. Reynaldo Barroso-Spech, co-Director del Festival de la Diáspora Africana de Nueva York

Adiós Momo
 

Con más de 85 filmes de 40 naciones, este viernes arranca la edición décimo sexta del Festival de Cine de la Diáspora Africana (NYADFF) y con la locura que se vive por acá, con la elección del presidente Barack Obama, puede que sea uno de los mejores años. Y como ya lo habíamos anunciado en nuestro primer preview, estaremos cubriendo algunas de las cintas que se presentarán hasta el 14 de diciembre. Pero para saber un poco de lo que viene de América Latina y como puede beneficiar la elección del primer presidente afroamericano a esta cita cinematográfica, entrevistamos al Dr. Reynaldo Barroso-Spech, co-director del NYADFF, quien también habla sobre el futuro del festival y la crisis económica.

Christian Del Moral: Estamos en un momento importante en la historia, la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos. ¿Cómo beneficia este hecho histórico al NYADFF? 

Reynaldo Barroso-Spech: Fundamentalmente creemos que el hecho que el festival cumple este año 16 años de existencia, dentro de este contexto de la elección del presidente Barack Obama, esto puede que genere un poco más de curiosidad en aquellos que inicialmente consideran este tipo de cine no tiene nada que decirles y bueno vamos a esperar.