Showing posts with label Mi País Imaginario. Show all posts
Showing posts with label Mi País Imaginario. Show all posts

Friday, September 30, 2022

Reseña: Mi País Imaginario y el Despertar Chileno Feminista


Con una meditación sobre el entorno natural chileno y el estallido social del 2019, Patricio Guzmán comienza a visualizar en Mi País Imaginario (Icarus FIlms, 2022), algo que nunca se atrevió a concebir: el despertar chileno feminista y sin miedos. A sus 81 años de edad, Guzmán se ha dedicado al registro visual de la memoria histórica de su país, y después de un par de años de ausencia (La Cordillera de los Sueños, 2019) regresa con un film absorbente y emotivo que invita a la reflexión sobre las demandas ciudadanas por dignidad que provocaron esta revolución social.

Friday, September 23, 2022

Este Fin: Karen Lomassonne, Verónica Castro y Patricio Guzmán

Una diva de las telenovelas, una artista colombo-estadounidense, y quizás el más grande documentalista que haya salido de Chile, son los protagonistas de nuestra agenda cinéfila para los siguientes siete días aquí en Ciudad Gótica. 

Del 23 al 30 de septiembre en Anthology Film Archives, se lleva a cabo una  retrospectiva de la artista neoyorquina de origen colombiano, Karen Lamassonne, figura fundamental de las movidas cinematográficas y artísticas en Bogotá y Cali durante los años 70 y 80, junto con su pareja en ese momento, el cineasta Luis Ospina.

Se proyectan cinco títulos del cine independiente colombiano en los que Lamassonne participó en su mayoría detrás de las cámaras: Pura Sangre (1982), María Cano (1990), Todo Comenzó por el Fin (2015), Carne de tu Carne (1983) y Kalt in Kolumbien (1984). A la par de esta serie y no muy lejos de ahí, el Instituto Suizo (38 St Marks Place) presenta la exposición Ruido/Noise, dedicada a esta artista que estará en exhibición hasta el 8 de enero del 2023. 

Anthology Film Archives (32 Second Ave.) Karen Lamassonne estará presente en algunas funciones. $12

Wednesday, September 14, 2022

Regresa Patricio Guzmán con My Imaginary Country

Quizás una gran mayoría del mundo entero se consternó con la noticia de que un porcentaje alto de chilenos habían votado en contra de una nueva constitución. El resultado no me sorprendió ya que por años Chile había sido considerado como uno de los países más conservadores —socialmente hablando— de América Latina. 
 
Aunque en los últimos años, era latente un cambio significativo que se estaba gestando entre los jóvenes y en algunas políticas públicas. Sin embargo, la cuestión económica era mucho más profunda de lo que en el exterior se conocía. Cuando se autorizó un incremento en el transporte público, dio como resultado uno de los estallidos sociales más grandes del continente americano que se hayan visto y en medio de la pandemia. 
 
Esta lucha originó el plebiscito para una nueva constitución. Y quien no mejor que contar esa historia que Patricio Guzmán (Nostalgia de la Luz, Las Batallas de Chile, Salvador Allende, La Cordillera de los Sueños), uno de los mejores documentalistas del mundo y a quien por cierto tuve el privilegio de entrevistar hace algunos ayeres.