Monday, December 7, 2009

Spanish Cinema Now 09: Petit Indi (Little Indi)

Para hablar del cine catalán en los últimos años, es necesario mencionar a una de sus estrellas principales: Marc Recha. Quienes estén familiarizados con su trabajo, sabrán que realiza un cine bastante personal. 
 

Ahora esa propuesta de "parte ficción, documental y ensayo personal", ha quedado atrás para dar paso a Petit Indi (Little Indi), una tierna e íntima historia, con poder actoral (Eduardo Noriega y Sergi López) y finamente filmada en las afueras de Barcelona. 

Con el fin de ayudar a su madre, quien se encuentra presa, Arnau (Marc Soto) un chico de pocas palabras, pasa horas entrenando a un grupo de aves cantoras para una competencia. A su paso encuentra a un moribundo zorro, que adopta sin importarle mucho las consecuencias. 

Entrevista: Vicente Serrano, Director de Una Injusticia Olvidada

Durante la gran depresión económica de la década de los 30, un capítulo obscuro en la historia de Estados Unidos sucedió. Extraoficialmente más de un millón de personas de origen mexicano, un gran porcentaje de ellos ciudadados estadounidenses, fueron 'deportados' a México solo por el simple hecho de su origen o color. Vicente Serrano, quien inició su carrera como reportero en Los Angeles para después conducir los noticieros de Univisión en Arizona y más tarde en Chicago con Telemundo, logró documentar mucho de lo sucedido en Una Justicia Olvidada, que se presentará por primera vez hoy en nuestra ciudad durante el marco del Festival de Cine la Diáspora Africana de Nueva York. Siendo este su primer documental, Serrano nos brindó una entrevista vía e-mail, en donde habla del lazo familiar que lo une con esta tragedia y qué espera del mismo.  

Christian Del Moral: La depatriación de los ciudadanos estadounidenses, pero de origen mexicano es un tema del que poco se sabe y no se quiere hablar. ¿Cómo decides involucrarte en este proyecto?  

Vicente Serrano: Por lo poco que se sabe y por la falta de voluntad para desenterrar los dolorosos detalles... Es que estoy tan emocionado porque el gobernador de Illinois Pat Quinn luego de ver el film firmó una ley para que se incluya el capítulo de la depatriación masiva e inconstitucional de la gran depresión en las clases de historia de todas las escuelas públicas de Illinois. Ojalá que más políticos tengan la voluntad de Quinn o sientan la responsabilidad como yo, al enterarme de los detalles de lo ocurrido. La idea original era escribir un libro sobre la vida de mi abuela, nacida y criada en Estados Unidos y quien vivió más de 70 años como indocumentada en México. Para mí resultaba ser una historia fascinante pero nunca me imaginé la historia que desenterraría. Cuando comencé con la investigación para escribir el libro lo más apegado posible a detalles de la época en la que nació y creció mi abuela me di cuenta que "La Gringa" (como planeaba titular el libro) no era exclusiva de nuestra familia y que el más de un millón de personas que fueron expulsados de su país merecía una película.  

Saturday, December 5, 2009

Spanish Cinema Now 09: Hierro

A diferencia de algunos colegas estadounidenses, la única cinta que he visto de Elena Anaya, es Savage Grace y bueno ya sabemos como terminó ese filme... Solo Quiero Caminar, de Agustín Díaz Yanes, y en donde al parecer tiene una participación mucho mejor no ha llegado por estas tierras. Así que ni se imaginan, lo grato que fue descubrir a esta actriz española en la pantalla grande. 

Después de ver Hierro, un thriller psicológico dirigido por Gabe Ibáñez, ahora entiendo aquellos que hablan de su potencial en el séptimo arte. Filmada en la Isla Hierro, Anaya da vida a una joven madre soltera que decide tomarse unos días en ese exótico paraje al lado de su pequeño hijo. 

Spanish Cinema Now 09: El Programa Doble de [REC]

[REC] fue una de nuestras favoritas durante el pasado Spanish Cinema Now. Toda una experiencia de terror, cargada de brincos y gritos, que no pretendía mucho. Jaume Balagueró y Paco Plaza consiguieron su cometido, con una formula antes ya vista, pero le dieron su propio toque español y el resultado fue fresco, creíble y entretenido. 

Un éxito mundial —salvo en Estados Unidos que tuvo su propio remake—, aclamada por la crítica especializada y desde luego mucho, pero mucho dinero de ganancia. Era de esperarse una secuela de la misma.

Cuando entrevistamos a Paco Plaza, lo único que soltó fue que la segunda parte comenzaba tal y donde terminaba la primera. Entonces la gran incógnita era saber qué había pasado con la reportera de televisión, que Manuela Velasco interpretó de maravilla. Y así empieza la anticipada secuela, solo para decepcionar desde el principio; la gallina de los huevos de oro ha terminado para Filmax.

Thursday, December 3, 2009

Spanish Cinema Now 09: La Buena Nueva (The Good News)

Uno de los temas que no pueden faltar dentro del Spanish Cinema Now, es la guerra civil española. Es toda una tradición que se incluya un drama de ese tipo, y no es para menos es un asunto que sigue interesando a muchos, no lo sólo a mí. 

Eso lo pude constatar con la audiencia del año pasado durante la exhibición de Los Girasoles Ciegos, tal vez fue por la presencia de Maribel Verdú y Javier Cámara, o simple curiosidad para saber que habían seleccionado los españoles para la competencia del Oscar, pero el público estaba ahí. 

Wednesday, December 2, 2009

Entrevista: Adrián Biniez, Director de Gigante (2009)

Ganadora en Berlín, San Sebastián y en otras contiendas cinematográficas, la opera prima de Adrián Biniez (foto), Gigante (2009) era por muchos la gran apuesta para representar a Uruguay dentro de la selección para elegir a las nominadas a Mejor Película Extranjera de los Oscar. Además de lo anterior, obtuvo un buen recibimiento en el Festival de Toronto, cuenta con un distribuidor en el país, mismo que la estrenará este viernes en el IFC Center de Nueva York, con todo esto estaba más que cantado.

"Nunca pensé que —una comedia romántica silenciosa desde una mirada masculina— podría ir a los Oscar", dijo con toda honestidad el director argentino que reside en Uruguay, Adrián Biniez, durante una entrevista hace varias semanas en la Gran Manzana. "Cuando me comentaron de los Oscar, dije: ¡para qué si nunca vamos a entrar! Para entrar necesitas un montón de inversión y nosotros no la tenemos". 

Spanish Cinema Now 09: Celda 211 (Cell 211)

Todo lo que has escuchado de Celda 211, es verdad. Dirigida por Daniel Monzón, a quien desconocíamos por completo, ofrece una estupenda cinta de género, un thriller carcelario con una tensión de primer nivel, que no decepciona. La cinematografía española tiene en sus manos, una franquicia de lujo que podría darle un buen respiro económico, claro si se mantiene la calidad de ésta. 

 Actualmente se encuentra en cartelera en España, y lo mejor del asunto es que no necesitas irte allá para verla, ya que inaugura este viernes el Spanish Cinema Now de Nueva York. Al frente del reparto, está el gran Luis Tosar (Las Vidas de Celia, Los Lunes del Sol, Te Doy Mis Ojos, entre otras más), que interpreta a Malamadre que lidera un motín que se convierte en un acontecimiento nacional. 

Tuesday, December 1, 2009

DOC: Soraya, el Amor no es Olvido

Un perfil personal e inspirador, que busca darle cara a las dificultades que enfrentan las mujeres afrocolombianas de la región del Chocó—desplazadas por la guerra y sus contradicciones que se viven en el país cafetero—, es el que construyen de manera modesta, los directores Marta Rodríguez y Fernando Restrepo

Con este documental de menos de una hora, se tiene como eje central a Soraya, una madre de seis niños, quien perdió su hogar y esposo, asesinado por los paramilitares. 

Taquilla Latina de Noviembre

Terminó el penúltimo mes del año y tuvimos la llegada a la lista de Los Abrazos Rotos, la última de Pedro Almodóvar. En su primera semana, la cinta con Penélope Cruz, registró la mejor cifra que cualquier otro estreno del cineasta español en Estados Unidos. Todo un récord, ya que solo se encuentra en solo dos salas de la Gran Manzana y comenzará su expansión este fin de semana. 

Con lo que representa una seria amenaza para Sin Nombre, que comodamente sigue en primer lugar de nuestra lista. Otra que sigue generando dinero, es La Nana y aunque ya va de salida en Nueva York, continúa llegando a otras ciudades. ¿Qué tenemos para diciembre? Parece que solo viene un estreno sudamericano, pero por ahí se puede colar algo más. 

Monday, November 30, 2009

Spanish Cinema Now 09: Programa Oficial

Este viernes comienza la fiesta anual del cine español en Nueva York, Spanish Cinema Now, la más importante en Estados Unidos. Se proyectan 22 largometrajes, con varios estrenos a nivel nacional que prometen mucho. 

Como noche inaugural, tendrán a Celda 211, que se ha colocado como una de las más taquilleras en la Península Ibérica; también exhibirán el programa doble de la terrorífica [REC], además de la apuesta española por la nominación al Oscar El Baile de la Victoria, y Camino, la ganadora del Goya a la mejor película. A continuación el programa oficial y horarios, así que esperamos de nuestros lectores españoles sus recomendaciones, cuales no perderse y aquellas que uno debe evitar a toda costa.