Thursday, November 3, 2022
DOC NYC y la Presencia de América Latina
Wednesday, November 2, 2022
Tráiler: Memories of my Father, de Fernando Trueba
A dos años de que se conociera que representaría a Colombia en la carrera por un Oscar, por fin llega a Ciudad Gótica, Memories of my Father (Cohen Media Group, 2020), del director español Fernando Trueba. El estreno será el próximo 16 de noviembre, y no solo eso, los creativos del Quad Cinema también preparan una retrospectiva dos días antes con varios títulos del ganador al Oscar en 1994 por Belle Epoque (España). Ya traeremos más sobre eso pronto.
El filme se basa en el libro El Olvido que Seremos, mismo título que se le dio al filme en el mercado iberoamericano, de Héctor Abad. Esta novela biográfica es sobre su padre, el médico y activista por los derechos humanos en Colombia, Héctor Abad Gómez, quien fue acribillado por unos paramilitares.
La producción está estelarizada por el excelente actor Javier Cámara con acento colombiano, a quien no hemos visto desde Los Amantes Pasajeros (2013) de Pedro Almódovar. ¡Una eternidad! Y así con este estreno llegaremos al número 28 en nuestra ciudad. ¿Será el último del 2022?
Friday, October 28, 2022
Festival de Cine de la Habana en Nueva York 2022
De noche inaugural ofrecen la cinta argentina El Suplente (2022) de Diego Lerman, a quien recordamos con la magnífica La Mirada Invisible (2010). Y de atracción central se proyecta el filme cubano Oscuros Amores (2022), de Gerardo Chijona. Y para cerrar tienen la premier mundial del documental La Habana de Fito (2022), sobre el artista argentino y su relación con la capital cubana.
Friday, October 14, 2022
Este Fin: El Otro Tom, Unlearning to Sleep, Imagine Science Film Festival y A Heranca
![]() |
Julia Alvarez en El Otro Tom |
Hace unas semanas aquí en esta sección, escribí sobre El Otro Tom (2021, Outsider Pictures) y la posibilidad de que se exhibirá en una plataforma televisiva después de su paso por el NYLFF, y anteriormente en Escenas Vecinas, que organizan Film at Lincoln Center y Cinema Tropical. Sin embargo, estaba completamente equivocado, ya que no pensaba en su inminente estreno comercial.
Y así es, hoy se estrena la quinta colaboración entre Laura Santullo y Rodrigo Plá, a quienes hemos seguido desde los días de La Zona (2007). El Otro Tom, una coproducción entre México y Estados Unidos, se basa en la novela homónima de Santullo, y trata sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en infantes. En esta ocasión, el dúo prolífico latinoamericano lleva su historia al estado de Texas, en su mayoría en inglés y con dos actores sin previa experiencia. Eso es lo único que sabemos, y espero que este fin de semana por fin la podamos ver.
Cinema Village (22 East 12th St.) 1:00 pm; 3:30 pm; 6:00 pm y 8:30 pm. $12
Monday, October 10, 2022
Tráiler de Utama, Candidata de Bolivia al Oscar 2023

¿Se imaginan tres filmes latinoamericanos representando a su respectivo país por un lugar en la carrera al premio Oscar, cuyo estreno sea el mismo fin de semana?
Eso sucederá el próximo 4 de noviembre aquí en Ciudad Gótica, en lo que será un intenso fin de semana para el cine latinoamericano, pues llegan a la pantalla grande las películas de Bolivia, México y Venezuela. Y si sumamos a Argentina, que se estrenó el 30 de septiembre, estaríamos hablando de cuatro precandidatas que se exhiben de manera comercial a seis semanas de que se anuncien a las 15 finalistas (21 de diciembre).
Muy pocas veces, el espectador regular de Nueva York o Los Angeles, tiene la oportunidad de apreciar algunas de las seleccionadas extranjeras antes de conocerse las nominaciones. Quizás habla de la fuerte selección que proviene de nuestros países este año, por ende existe un gran interés por parte de la audiencia, y las distribuidoras no solo ven su potencial artístico sino económico. Claro que están las voces cínicas y menos optimistas, que ya proclaman: 1) se trata de un año flojo en la competencia, 2) falta de contenidos y producción para las casas de arte en Estados Unidos, y 3) es un reflejo a casi tres años de la pandemia.
Friday, October 7, 2022
Este Fin: Cerdita (Piggy), Vacaciones del Terror, Argentina 1985 y Luis Ospina
![]() |
Laura Galán en Piggy |
Estamos en la antesala de Halloween y no hay mejor ciudad para celebrar esta fiesta que en Nueva York, y quizás también en Nueva Orleans. La energía del desfile, las fiestas, los concursos, los disfraces y el desfile de perritos, lo hacen único, y claro no puede faltar la peli de terror en estas fechas. Y en esa línea, ¿qué tenemos para este fin? Un filme de horror español, una trilogía mexicana de culto, una retrospectiva de un cineasta colombiano y una candidata a la Mejor Película Internacional del premio Oscar.
Y si de terror hablamos, desde España nos llega Cerdita o Piggy (Magnolia Films, 2022), la ópera prima de la directora Carlota Martínez Pereda. El estreno mundial, como muchos recordarán, sucedió en Sundance a comienzos del año, y era de esperarse su distribución aquí en el país, después de la tan buena recepción que logró Cerdita.
Ahora se estrena con un puntaje bastante envidiable (sólo le ganó Cate Blanchet este fin de semana con su nueva peli) en una sala de Nueva York, y la siguiente semana llegará a las salas de España y estará disponible de manera comercial en la mayoría de las plataformas televisivas por internet.
Wednesday, October 5, 2022
Cine LGBTQ Brasileño en Nueva York
En colaboración con Cinema Tropical, se presentan seis títulos brasileños, que bien podrían ser una sección paralela dentro del NewFest. Por ejemplo, después de su partición en el New York Film Festival, regresa Gustavo Vinagre con su filme Three Tidy Tigers Tied a Tie Tighter (2022).
Friday, September 30, 2022
Reseña: Mi País Imaginario y el Despertar Chileno Feminista
Wednesday, September 28, 2022
Todo Sobre el Festival de Cine de Nueva York 2022
El Festival de Cine de Nueva York (NYFF) arranca este viernes 30 de septiembre con un programa oficial, que si bien es extraordinario, solo incluye una película argentina y dos españolas. En su versión número 60, el NYFF cuenta con una participación escasa de América Latina, en todas las secciones que lo conforman.
La presencia mayor de la región se puede observar en la sección de cortometrajes, en donde destaca el estreno mundial de Flora del cineasta mexicano Nicolás Pereda. Asimismo Brasil cuenta con dos títulos en la sección de Currents, uno de ellos, hace su debut en tierras estadounidenses.