Los actores María del Carmen Jiménez, Antonio Larreta y Emilse Roldán.
Crédito: Film Movement.
La última vez que el trabajo del director argentino Carlos Sorín, pasó por las pantallas neoyorquinas fue hace dos años durante el Festival de Tribeca del 2007. En ese entonces, se presentó El Camino de San Diego, pero ahora el realizador de El Perro e Historias Mínimas, regresa a la Gran Manzana y en específico al Film Forum, con su más reciente filme La Ventana (trailer) que relata los últimos momentos de un viejo, que está a la espera de la llegada de su hijo a quien no ve desde hace mucho tiempo.
Por si fuera poco, los programadores de esta casa de arte, han seleccionado el corto de George Griffin, titulado The Bather, uno de nuestros favoritos en Tribeca (pronto llegaremos a esa sección) para que acompañe por dos semanas la obra del argentino. Aunque Sorín no anda por nuestra ciudad, afortunadamente y después de unos incidentes tecnológicos, tuvimos el placer de tener una entrevista vía email, en donde habló de su princial influencia en este trabajo, de su proyección en el extranjero, también nos adelanto un poco de su próximo proyecto que será de terror (¡pero no de género!) y nos dice cual es su película favorita sobre la Ciudad de Nueva York.
Christian Del Moral: Hace unos días en el canal de Sundance, estaban dando su película Bombón El Perro, y ahora se estrena La Ventana en Nueva York, menciono esto porque varios de sus filmes han gozado de distribución en Estados Unidos –y en otros lugares del mundo— ¿cómo le va ese interés que genera a nivel internacional?
Carlos Sorín: No termino de acostumbrarme que las películas que hago —artesanales y personales— tengan proyección internacional. Pero bueno... es el milagro del cine; no de mis películas. No pasa lo mismo con otras manifestaciones culturales. Es muy difícil que un pintor o un escritor, desde la periferia del mundo pueda estar presente en las grandes capitales con la contundencia del
cine.