Wednesday, March 31, 2010

ND/NF 2010: Dogtooth


Y ahora sí, la mejor cinta del festival Dogtooth (Canino), que de paso se apunta para la lista de lo más sobresaliente del 2010. Esta es la segunda producción del desconocido —para nosotros— Yorgos Lanthimos, cineasta griego realizador de cortos y comerciales, que escandalizó el año pasado durante el Festival de Cannes. Lanthimos retoma el relato perturbador y surrealista de la familia aislada, aquella que mantiene a los hijos y madre, de todo contacto con el exterior. Solo el padre, como lo hemos visto en la inolvidable El Castillo de la Pureza de Alfredo Ripstein, puede salir de ella. Cualquier paralelo imaginario con el Estado/Gobierno, es pura coincidencia.

La madre puede usar el teléfono a escondidas solo para informar al padre de cualquier asunto relacionado con la casa. Para sus hijos, quienes nunca han salido del inmensa hogar, simplemente está hablando con ella misma. Aquí ellos estudian, se ejercitan, son entretenidos y aprenden que los gatos son figuras del mal, los aviones son juguetes que andan por el cielo y las flores son zombies.

Asimismo para tranquilizar los posibles deseos sexuales de su hijo mayor (¿solo los hombres tienen deseos sexuales?), decide traer a Cristina (único personaje con nombre) que trabaja en su empresa, sin pensar que la dinámica familiar que pretende estar libre de influencias quedará intacta con su visita. Cuando la hermana mayor, le pide una banda para el cabello, Cristina exige algo a cambio. La mecánica que el padre protegía con mucho cuidado, ha sido manoseada y para dar solución creará una atmósfera incluso más incómoda para todos (la misma perversión está dentro del seno familiar). La semilla de la negociación y la curiosidad para ver que está detrás de la pared, comienza a despertar. Repito Dogtooth es de lo mejor del año y ya pronto se estrenará en Estados Unidos.

Dogtooth
Yorgos Lanthimos, Grecia 2009 96 min.
se exhibe con Quadrangle (USA, 2010), Amy Grappell. 20 min.
Marzo 31: 6:15 (FSLC)

Tuesday, March 30, 2010

ND/NF 2010: Evening Dress (La Robe du soir)


Parece que cada año, en New Directors/New Films debe de existir un lugar para esa producción que aborda el despertar emocional y sexual que ocurre entre los adolescentes. En los tres últimos años, hemos sido testigos de esa tendencia: Glue (2007), XXY (2008) y Unmande Beds (2009). En este 2010, los programadores no pueden romper con esa tradición y encontraron un filme sobresaliente que perfectamente entra en esa categoría; además creo que es uno de los mejores de la muestra.

La pequeña Juliette (Alba Gaia Bellugi), de 12 años, quiere ser la consentida de la profesora de Francés, una mujer atractiva, sofisticada y con un buen sentido de humor (Lio). Una vez que la maestra revela un poco de atención a la adolescente (de apariencia timida e inteligente), su mundo comienza una nueva era. Lo que sería un acto inocente, después de todo la maestra hace lo mismo con otros estudiantes, se transforma en una obsesión. Juliette comienza a seguirla, y descubre que otro compañero (el guapo del salón), es quien termina con clases particulares. Si su mundo apenas comenzaba, ahora se colapsa.

Myriam Aziza ofrece un relato sensible sobre la exploración del primer amor, la feminidad a temprada edad y la soledad en la edad adulta. Lio, irradia sensualidad en cada toma y tiene una excelente química con los pequeños. Gaia Bellugi está fenomenal, todo un descubrimiento de la muestra.

Evening Dress (La Robe du soir)
Myriam Aziza, Francia 2009. 96 min.
Marzo 30: 6:15 (FSLC)
Marzo 31: 9:15 (MoMA)

Sunday, March 28, 2010

ND/NF 2010: My Perestroika

¿Qué fue de la generación de rusos que nacieron durante la Unión Soviética y presenciaron su colapso durante su adolescencia? ¿Cuál es su sentir después de un par de décadas? Estas son solo dos cuestiones que aborda My Perestroika, un apasionante documental donde la nostalgia, la frustración, la conformidad y la esperanza, van de la mano. Dirigido por Robin Hessman, quien tiene un perfecto dominio de la situación de esa nación, sigue a cinco rusos quienes vivieron esos cambios sociales, políticos y económicos. Sin ninguna interferencia de la directora o algún experto, la historia es narrada por ellos mismos, desde su propia perspectiva (el empresario exitoso, el músico inconforme, la madre soltera y el matrimonio de profesores). 

Este atractivo acercamiento logra un efecto inmediato e íntimo, aunque no dudo que algunos categoricen su comienzo de lento o difícil. Si bien la guerra fría dejó de existir, las prioridades tanto de Estados Unidos y Rusia han cambiado significativamente, no implica que el filme carezca de importancia. No deja de ser relevante para entender la situación contemporánea rusa y hacia donde se dirige, así como para comprender que la desilusión es parte también del cambio y la transformación.

My Perestroika 
Robin Hessman USA/Inglaterra 2010. 87 min.
Marzo 28: 3:30 (FSLC)

Saturday, March 27, 2010

ND/NF 2010: The Happiest Girl in the World


Sé que muchos no saben que pensar de este filme. Su mismo director, Radu Jude, no sabe si es bueno o malo. Pero por más irritante o repetitiva que pueda parecer, The Happiest Girl in the World es una simpática revelación llena de ironía y contenido social. Una chica del interior de Rumania, viaja a la capital en compañía de sus padres para recoger un premio: un auto de lujo. De 18 años de edad y medio llenita, Delia obtuvo el auto gracias a tres etiquetas que mandó del producto. Para dar constancia de su hazaña, tiene que filmar un comercial en plena vía de Bucarest.

Lo que la joven no se imagina es que sus padres, ya decidieron sobre su futuro premio. En vez que lo traiga para su pueblo y así puede presumirlo con los amigos, lo venderán para salir de las deudas e invertir en una pensión. Lo que debería ser el día más feliz de su vida, termina por convertirse en una pesadilla. Un relato minimalista —que como buen producto de la nueva ola de cine rumano se apoya en las tomas largas y se abstiene de la música de fondo— cuyo planteamiento sobre la libertad de elección, el consumo y las relaciones familiares, no es una crítica social a un sistema político sino a los padres que se aferran como autoridad.
The Happiest Girl in the World
Radu Jude (Rumania, 2009). 99 min.
se exhibe con Logorama, H5 (François Alaux, Hervé de Crécy, & Ludovic Houplain (Francia, 2009). 17 min.
Mar 27: 2:00 (MoMA)
Mar 29: 6:15 (FSLC)

Friday, March 26, 2010

ND/NF 2010: Samson and Delilah


No he visto mucho cine que explore la problemática de las comunidades nativas en Australia, así que mis expectativas respecto a la ópera prima de Warwick Thornton eran bastante bajas, y me alegra porque resultó admirable. Finamente filmada en el interior australiano (outback), no por nada ganó la Caméra d'Or al mejor debut durante el pasado Festival de Cannes, Samson and Delilah es el habitual relato de amor, entre dos adolescentes que en medio de la adversidad parecen ser el uno para el otro. Con escasos diálogos, este notable debut ofrece una extraña mirada a ese mundo del que poco se conoce y a la vez se parece tanto a lo vivido por muchos en otras comunidades indígenas de por acá. Si bien la cinta trata de poner en perspectiva los abusos, las costumbres, el aislamiento y la falta de oportunidades en estas comunidades, el relato no deja de ser convencional y por momentos algo cursi. Por ejemplo, la revelación del verdadero amor surge mientras su protagonista escucha con insistencia una ranchera. Mi pregunta es ¿cómo llegó a sus manos un tape de Ana Gabriel?


Samson and Delilah
Warwick Thornton (Australia, 2009). 101 min.
Marzo 28: 8:30 (FSLC)

ND/NF 2010: 3 Backyards


De todas las que vi este año en New Directors/New Films, 3 Backyards es sin temor a decirlo, la más débil. No comporto el entusiasmo que muchos han demostrado por el segundo filme de Eric Mendelsohn, quien después de más de 10 años de ausencia, regresa al mismo escenario de su debut: Long Island. Para fortuna nuestra, Mendelsohn enlistó a la extraordinaria Edie Falco, cuya presencia no solo ilumina la pantalla sino literalmente salva la cinta. Tres relatos, sin que exista aparentemente conexión entre ellos, conforman esta irregular y a veces disfrutable cinta, que trata de explorar la fragilidad y lo obscuro de las emociones escondidas en este suburbio cercano a la Gran Manzana. Una niña encuentra a un pervertido que secuestra perros, una ama de casa (Falco) obsesionada con darle un aventón a una celebridad y un hombre a punto del fracaso matrimonial fija su atención en una chica africana en busca de empleo. Todo sucede en un solo día y con la peor música de fondo que hemos escuchado en mucho tiempo. Tal vez carecemos de esa sensibilidad suburbana, para simpatizar con ella.

3 Backyards
Eric Mendelsohn (USA, 2001). 85 min.
se exhibe con Looking at Animals (Marc Turtletaub, USA). 25 min.
Hoy 9:00 (FSLC)
Marzo 28: 1:00 (MoMA)

Wednesday, March 24, 2010

ND/NF 2010: Bill Cunningham New York


Cada domingo miles de neoyorquinos abren el New York Times, no para ver la primera plana, sino la sección de Styles. Unos para saber cual fue la prenda o la tendencia callejera de la semana, otros —aquellos de Park Avenue y sus alrededores— se van directamente a la columna de las fiestas para ver si el evento que organizaron o asistieron en pro de una caridad, fueron incluidos. Ambos trabajos son realizados por Bill Cunningham, legendario fotógrafo de 80 años que viene captando por décadas el ritmo de la moda y la sociedad en la Gran Manzana.

Tuesday, March 23, 2010

ND/NF 2010: El Hombre de al Lado y Norteado

Ante la amplia oferta que tuvimos el año pasado, en la nueva edición del New Directors/New Films solo ofrece dos filmes latinoamericanos. Aunque todavía no hemos visto ninguna de este par, no es ninguna excusa para volver a recordate sobre su proyección en MoMA y en The Film Society of Lincoln Center.


El Hombre de al Lado
Después de una gran recepción en Sundance, en donde ganó el premio a la Mejor Fotografía, el film codirigido por Mariano Cohn & Gaston Duprat no sorprende que se haya ganado un espacio en la lista de Logan Hill de New York Magazine, que seleccionó el filme argentino entre los cinco debuts más prometedores. ¿Será?   

The Man Next Door (El Hombre de al Lado) 2009. Argentina. Mariano Cohn & Gaston Duprat. 103 min. Se exhibe con Suha (Canadá, 2009), Robby Reis. 8 min. 

31 de Marzo: 6:15 (MoMA

1 de Abril: 9:00 (FSLC)


Norteado
Viene ganando premios desde su presentación en San Sebastián y su participación en ND/NF confirma su potencial. Los galardones no sólo han sido para su director Rigoberto Perezcano, sino para el joven actor Harold Torres, quien al parecer es toda una revelación. El tráiler simplemente es encantador, ¿será que Norteado es La Nana del 2010?



Nortead (Northless)
2009. México/España. Rigoberto Perezcano. 93 min.
Marzo 26: 6:15 (MoMA)
Marzo 27: 3:30 (FSLC)

Hola México Film Festival Dice "Hi" a San Francisco, Miami, DC, Chicago, Los Angeles y Nueva York

Ya están confirmadas las fechas para el Hola Mexico Film Festival, que sigue en pleno creciendo. De una sola ciudad hace dos años, llegó a dos más el año pasado y ahora en su tercer aniversario van por seis en total. ¿Alguien todavía duda del potencial del cine mexicano? Ahora la muestra tocará tierra en San Francisco, Washington DC y Miami. Ninguna sorpresa en las dos primeras, por ejemplo en DC quedé sorprendido al ver que tienen más periódicos en español que en Nueva York y una gran cantidad de eventos latinoamericanos. 
 
Miami parece una plaza difícil, pero ya hablaremos con su fundador Samuel Douek, sobre todo esto y más. Otra de las novedades, que muchos coincidimos con suma alegría, son los cambios de fechas. Y sobre lo que viene, bueno ya vi parte del programa y tienen varias sorpresas: cine de autor, de taquilla, grandes documentales y estrenos que ni siquiera han llegado a su país de origen, como ven la cuestión promete.

Ahora aquí van las fechas con sus respectivas locaciones, ¡así que vayan planeando!
  •  Los Angeles (Arclight Cinema Hollywood) 29 abril- 4 mayo
  • San Francisco (Landmark Embarcadero Cinemas)  6 - 11 mayo
  • Miami (Tower Theatre) 13 - 16 mayo
  • Chicago (Landmark Century Center Cinemas) 20 - 25 mayo
  • Washington DC (Landmark's E St. Cinema) 7 mayo - 1 junio.
  • Nueva York (Quad Cinema) 2 - 6 junio
Mientras esperamos el programa oficial, retomo una de las discusiones que observé en el FB del festival, ¿cómo se debería de comformar el programa? ¿más documentales que ficción? ¿cuál es la mejor forma de conocer México a través del cine? ¡Espero sus comentarios!


Monday, March 22, 2010

¿Qué nos dejó el ND/NF del 2009? La Servidumbre Latinoamericana en la Pantalla Grande


Dentro del cine latinoamericano que se presentó en el pasado , hubo una clara tendencia: los relatos de la servidumbre que labora para la clase pudiente en América Latina. ¿Quién dijo que una persona del servicio hogareño, no podía protagonizar una historia decorosa y exitosa en el cine? Solo basta ver Parque Vía, La Nana y La Teta Asustada, para atestiguar lo que digo. En menor medida, la brasileña Birdwatchers que también se presentó el año pasado, plantea una situación similar, pero no logra la intensidad de las antes mencionadas.

Estas tres historias—que van de lo más duro y trágico, a la comedia y estética kitsch—, son protagonizadas por gente que difícilmente vemos en el cine y que fueron de lo más popular entre el circuito de festivales, en las taquillas locales (La Teta... y La Nana) y hasta hubo nominación al Oscar. A diferencia de la peruana y chilena, que quizás sean los filmes más populares que se hayan realizado en esos respectivos países, Parque Vía no encontró la mínima resonancia en México. Sin embargo, nadie puede negar que tanto Beto, Raquel y Fausta, rostros inolvidables del cine latinoamericano del 2009, iluminaron el año pasado con gran decoro la pantalla grande del . En esta nueva edición que comienza el próximo miércoles, la situación es distinta, no habrá tanta participación de América Latina, pero ¿qué filmes habrá este año? ¡Nuestra cobertura desde esta noche!


Sunday, March 21, 2010

Festival de Tribeca 2010

Cortesía de Tribeca Film Festival


No piensen que olvidamos de presentar el programa oficial del Tribeca Film Festival. Entre la decepción por la escasa participación y con la pena que ninguna de nuestras predicciones se concretaron, lo dejamos pasar. Ya trataremos de obtener unas respuestas, pero por lo pronto, aquí van los títulos que vienen o tienen algo que ver con América Latina y España.

La Sangre y la Lluvia (Blood and Rain), Jorge Navas. Colombia, Argentina 2009 – Premiere Nueva York.

Elvis & Madona (Elvis e Madona), Marcelo Laffitte. Brasil, 2010 – Premiere Norteamericana y TFF Virtual.

The Sentimental Engine Slayer, Omar Rodríguez López. USA, México 2009 – Premiere Norteamericana y TFF Virtual.

The Two Escobars
, Jeff Zimbalist & Michael Zimbalist. USA, Colombia 2010 – Premiere Mundial.

Mónica & David
, Alexandra Codina. USA 2009  – Premiere Norteamericana.

Thieves By Law
, Alexander Gentelev. Alemania, Israel, España 2010 – Premiere Mundial.

Cortometrajes:

Hard Rock Havana
, Nicholas Brennan. Cuba, USA 2010 – Premiere Nueva York.


Sunday, March 14, 2010

Film Forum en Primavera y Verano


El calendario del Film Forum, para la primavera y verano, es uno de los que siempre espero con gran expectación. Para variar no me han decepcionado y mientras Hollywood traerá las súper producciones en unos meses, no duden que esta Casa de Arte del Village, estará a máxima capacidad. Antes de lanzarnos con los títulos, es importante mencionar que el año pasado aquí se presentaron tres excepcionales filmes hechos por latinoamericanos: La Mujer sin Cabeza, El Olvido y La Ventana. Ahora en el 2010, el Film Forum —que por cierto sigue festejando sus 40 años  de existencia— no contará con una presencia así de fuerte, pero la que seleccionaron es toda una belleza y seguro será todo un éxito. Estamos hablando de Alamar, cinta mexicana que se perfila como en uno de las nuestras favoritas del año, después que la vimos durante Rotterdam @BAM. Además de esta cinta, tendrán una selección de documentales de primer nivel y que finalmente se podrán ver en la Gran Manzana. Aquí va el calendario y para más info sobre las cintas en Indiewire.

FILM FORUM PREMIERES

Saturday, March 13, 2010

Cineastas Españolas: Delante y Detrás de la Cámara

Marzo es el mes de la mujer, y aunque pareciera que lo olvidamos por completo, no fue así. Lo que sí omitimos fue presentar la información sobre el ciclo Mujeres Delante y Detrás de la Cámara que organizó el Instituto Cervantes y que comenzó hace dos semanas. ¡El tiempo nos traicionó! Sin embargo, todavía faltan dos documentales para que concluya dicho evento, el cual inició con una conferencia sobre el papel de la mujer en el cine, una serie de cortometrajes, y posteriormente con la proyección de Lo Mejor de Mi, de Rosa Aguilar. Así tenemos que para el próximo miércoles 17, se exhibe El Secreto de Educar (2008) de Sonia Tercero, acerca de un colegio privado y liberal en Madrid, que sobrevivió los años de Franco. 

Y finalmente, para el 24 de marzo, Nadar (2008) de Carla Subirana que tiene una pinta increíble, según el tráiler abajo. La historia supone es acerca de su abuelo, quien fue fusilado en la década de los 40, pero si la abuela y la madre, sufren de Alzheimer ¿cómo se puede rescatar la memoria? Aquí va el tráiler:



Cita: Instituto Cervantes (211E 49th st), las proyecciones son a las 6:00 pm y en dvd. ¡Entrada gratuita!

Wednesday, March 10, 2010

Mis Predicciones de Tribeca 2010



Hoy se dará a conocer parte del programa del Festival de Cine de Tribeca. Y antes que salga a la luz, aquí van nuestras predicciones que en otras palabras, ¡es nuestra lista de lo que deseamos ver!

Agora (España):  El film de Alejandro Amenábar ya tiene distribuidora en Estados Unidos, y no le iría nada mal una súper producción épica a Tribeca.

Sins of my Father (Argentina/Colombia): Documental sobre Pablo Escobar que causó buena impresión en Sundance.

Los Ultimos Héroes de la Península: ESPN tiene su propio festival dentro de Tribeca, una historia sobre boxeadores bien podría funcionar, aunque claro tiene un carácter bien local.

Tuesday, March 9, 2010

¿Qué Pasó en la Taquilla Latina durante Febrero?

¡Nada! Ningún estreno ocurrió y Pedro Almodóvar no logró ninguna nominación en los Oscar. Lo único relevante: Crude regresó a la lista. Aquí van los números del mes de febrero, y ya que en marzo tampoco sucederá nada, regresamos hasta mayo con esta sección.

*1.- Los Abrazos Rotos (Broken Embraces): $4,602,057. Sony Pictures Classics 


*2.- La Nana (The Maid): $549,530. Elephant Eye Films


*3.- Crude (Crudo): $168,606. First Run Features


*4.- La Mujer sin Cabeza (The Headless Woman): $98,969. Strand Releasing

*5.- Gigante: $6,542. Film Movement


 6.- Los Paranoicos (The Paranoids): ? Oscilloscope




*Estrenos del 2008
Cifras: Box Office Mojo y múltiples fuentes.

 

Saturday, March 6, 2010

El Secreto de sus Ojos, Gane o Pierda el Oscar, se Estrena en Nueva York


Mañana domingo por fin se conocerá quien se adjudicará el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Este año relativamente fuerte, con dos latinoamericanas, en co-producción con España, lograron entrar en la contienda. Aquí en CLNY hemos seguido a las seleccionadas iberoamericanas desde el inicio y ha sido constante. El Secreto de sus Ojos, es la que más intriga ha causado (se especula que contó con el apoyo del comité principal y quienes decidirán a la ganadora) porque a diferencia de Ajami, A Prophet y The White Ribbon, no ha sido estrenada y su viaje por los festivales estadounidenses ha sido mínimo. La Teta Asustada no ha tenido momento, ni distribuidora. 

Pero igual en esta categoría todo puede pasar, de las poco predecibles así que nadie puede cantar victoria. Lo que sí podemos adelantar es que la curiosidad por ver el filme de Juan José Campanella, terminará el 16 de abril cuando Sony Pictures Classicss por fin la estrene. Así que gane o pierde el Oscar, El Secreto... llegará a Nueva York. 


Thursday, March 4, 2010

Pedro González Rubio Presenta Alamar en Rotterdam @ BAM

¡El viaje a Brooklyn valió la pena! Anoche se presentó la ganadora del Tigre de Rotterdam Alamar, cinta del mexicano Pedro González Rubio, en una función especial con motivo de la inauguración de la muestra del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en BAM. Entre los varios invitados, estaba el director mexicano que hizo una breve introducción (foto arriba) de la misma en una de las bellísimas salas de la BAMcinématek

Y fue una grata experiencia visual, no quiero decir mucho porque Alamar se estrena durante el verano en el Film Forum (¡qué plataforma!) y quiero abundar más en su momento. Pero en pocas palabras, es un gran filme, digno de los honores que recibió en Holanda; intriga desde las primeras imágenes y tiene una melancolía silenciosa que en definitiva conmueve.

La respuesta fue bastante positiva, durante la exhibión, ¡así como en la fiesta! Esta noche fue la apertura al público y por ahí volvió González Rubio, quien de seguro andará en Nueva York para su estreno comercial. Me parece interesante este intercambio que ha comenzado entre este festival europeo —que tiene un estilo diferente a Cannes, Venecia y Berlín— y BAM, esperamos continúe y obtenga buenos resultados. La muestra dura hasta el próximo martes, aquí está el calendario con toda la información.

 

Wednesday, March 3, 2010

Rotterdam en Brooklyn con Agua Fría de Mar & Alamar

Como lo hemos venido anunciando en la parte de arriba, mañana comienza de manera oficial, la muestra del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en la BAMcinématek. Viene con 15 filmes de la edición reciente, entre ellas dos ganadoras latinoamericanas con sus respectivos directores. De manufactura costarricense, en coproducción con otras naciones, Agua Fría de Mar (Cold Water of the Sea) es la ópera prima de Paz Fábrega, quien algunos conocen por su cortometraje Temporal y que se exhibió hace un par de años en el Latinbeat. Su largo es una propuesta sútil, que revela poco en su narrativa, pero demuestra el potencial de esta joven cineasta. Una pareja clasemediera de San José, decide recibir el año nuevo en contacto con la naturaleza. Durante su trayecto nocturno, encuentran a una pequeña sola y sin aparente dirección. La reunión o la historia de la niña, perturba de una manera extraña a la protagonista, quien se casará pronto. Las razones de su compartiento, quedan a la interpretación del espectador y a medida que transcurre el filme, ese cuestionamiento será persistente. Cine contemplativo, con pocos diálogos y escenarios naturales, es lo que se ofrece en esta ganadora del Tigre en Rotterdam. De Alamar, dirigida por Pedro González Rubio y que veremos hoy, solo conocemos el tráiler. Ya tendremos tiempo de reseñarla a detalle, pues se estrena durante el verano en el Film Forum. Ambas directores estarán durante la exhibición correspondiente. Para quienes van, aquí los horarios:
Alamar (México, 2009) 73 min.
4 de marzo, 9:15 pm

Agua Fría de Mar (Cold Water of the Sea)
Paz Fábrega (Costa Rica/Francia/España/Holanda/México, 2010) 80 min.
6/3, 4:15 pm

Las exhibiciones son BAM (30 Lafayette Avenue, Brooklyn). ¿No sabes cómo llegar? Dale aquí

Monday, March 1, 2010

New Directors/New FIlms 2010: Programa Oficial


Mientras no sucede nada en el ámbito del cine latino en la Gran Manzana, estamos felices por informar que hace unos días se dio a conocer el programa oficial New Director/New Films, que por cierto está estrenando nuevo sitio oficial. La cita oficial comienza el 24 de marzo, en las sedes habituales: MoMAy la sala Walter Reade de la Film Society of Lincoln Center (FSLC). Este años son 27 filmes y 11 cortos, que provienen de 20 naciones.
 
Solo México y Argentina, lograron entrar a la selección de largometraje, en tanto que Brasil y España, tendrán presencia en los cortometrajes. Una de mis películas favorias que vi el año pasado, I Killed My Mother, cerrará el festival el 4 de abril. Así como sucedió en el 2009, tendremos cobertura total. Aquí va el programa oficial y para más info de las pelis y venta de boletos (a partir del 14 de marzo) por acá.

Noche Inaugural
Bill Cunningham New York
2010. USA. Richard Press. 84 min.
Mar 24: 7:00 (MoMA)
Mar 24: 7:30 (MoMA)
Mar 25: 9:15 (FSLC)