Thursday, February 17, 2011

Entrevista: Jorge Michel Grau, Somos lo que Hay

Después de un recorrido por el circuito internacional de cine, Somos lo que Hay (IFC Films), ópera prima de Jorge Michel Grau se estrena en Estados Unidos. La cinta de caníbales mexicanos que luchan por la sobrevivencia, después que su padre y proovedor del alimento falleció,  sigue ganando adeptos y no por nada formó parte de nuestro Top 5 2010 del cine mexicano. Mientras Michel Grau estuvo en Nueva York presentando la cinta durante el New York Film Festival hace unos meses, pudimos hablar con él sobre su ópera prima, el cine de los años 70 y que piensa del público de nuestra caótica ciudad en la siguiente entrevista...

Christian Del Moral: Desde las primeras imágenes de Somos los que Hay, me recordó ese cine mexicano de los años 70... 

Jorge Michel Grau: Sí claro, por supuesto...

Friday, February 11, 2011

Estreno: Carancho


La seleccionada por Argentina a la fiesta de los Oscar y que no pudo concretar su pase a la semifinal, llega hoy a Estados Unidos, es decir a Nueva York y Los Angeles. Caracho (2010) de Pablo Trapero, tenía todo para ser considerada; sin embargo la competencia que tenía enfrente no eran ni Biutiful, También la Lluvia o Dogtooth (solo por mencionar algunas), sino con la ganadora del año pasado: El Secreto de sus Ojos

A mi parecer ese fue el gran obstáculo y tampoco ayuda en nada que ambas llevan a Ricardo Darín, como protagonista interpretando a un abogado irresistible, que existe una historia de amor, dentro de un mar de corrupción obscura y fechorías al margen de la ley. Aún así con estas similitudes y con todos los atributos de la última obra de Juan José Campanella, queda un tanto corta y aquí va el porque...

Thursday, February 10, 2011

Reseña: El Cielo Gira

 
La memoria colectiva e individual de los que se fueron y se quedaron en un pueblito semi-fantasma de España, lo es todo para El Cielo Gira (The Sky Turns, 2004), un majestuoso documental de Mercedes Alvarez, que va más allá de la contemplación pura. 

Luego de varios años de espera y con la resurección hace un año de su distribuidora New Yorker Films, esta ópera prima se exhibe a partir del viernes 11 como debe ser y en el lugar perfecto: Anthology Film Archive. Después de 30 años de no visitar su lugar de origen —Alvarez fue la última habitante que nació allí (Aldealseñor, Soria)—, regresa para descubrir la historia de este encantador pueblito que a simple vista pudiera parecer de lo más aburrido. 

Thursday, January 27, 2011

Reseña: Rabia

Los personajes de migrantes en el cine español, por lo regular, solo sirven de fondo. Algunos con más gracia que otros, con historias similares o peores, solo son una casualidad narrativa. Quizás la representación sea correcta, pero siempre carente de voz. En Rabia (Strand Releasing), tercer largometraje de Sebastián Cordero, se centra en dos migrantes sudamericanos con voz y puños, en donde los españoles son simplemente circunstanciales. 

Wednesday, January 26, 2011

Global Lens 2011: La Mirada Invisible

En una de las primeras escenas de La Mirada Invisible, del argentino Diego Lerman, María Teresa Cornejo (interpretado extraordinariamente por Julieta Zylberberg), es cuestionada por su jefe en turno sobre el secreto de una buena disciplina. 

Marita, como la llaman en su casa y quien es una de las encargadas del orden y buenas costumbres en pomposo colegio (¡de las Ciencias Morales!) de clase media-alta en Bueno Aires, responde: "la vigilancia". Aquella que es permanente y en todo lugar dice, mientras el señor Biasutto (Omar Nuñez) agrega "una mirada atenta, que no pierda detalles", debe ser asegura ella: "la mirada invisible". 

Los Mejores Documentales del 2010

Fueron más de 50 documentales que presenciamos durante el 2010 y a no querer sonar como el año pasado, pero fue un magnífico año para el cine de la no ficción en Estados Unidos. Y al parecer en otras naciones, también. A continuación van los 10 mejores, según nuestra opinión, que se estrenaron comercialmente en el país, en televisión o cine. Como podrán ver, no quisimos repertir el error del año pasado y no entraron aquellos que sólo se exhibieron en festivales y con toda tristeza, ya que varios de ellos hubieran estado en esta lista. 

Hubo otros que no pudimos ver antes del 31 de diciembre y que seguro hubieran encontrado un lugar aquí (del número 8 al 10);  tal es el caso de Last Train Home (Lixin Fan), The Tillman Story (Amir Bar-Lev), A Film Unfinished (Yael Hersonski), y Boxing Gym (Frederick Wiseman). 

Aquí los dejo con la lista, como ya saben nos vemos con sus preferidos en los comentarios...

Director: Banksy
Todo lo que esperas en un documental actual, ETTGS lo tiene: historia, fuerza, equilibrio, originalidad, y el elemento sorpresa, es único. Quién está detrás de todo esto, sabe sobre la evolución de la cultura pop y se debe de festejar.


Director: Charles Ferguson

¿Cómo fue que se llegó a la crisis económica mundial y a la peor recesión en Estados Unidos? Ferguson tiene todas las respuestas, y lo explica de una manera contundente, directa y sin afilación política. El final, al igual que ETTGS, tiene uno inesperado pero a diferencia de aquel, éste no es nada esperanzado.

Monday, January 24, 2011

Rabia, de Sebastián Cordero, desde el Viernes 28 en Cinema Village

Ultimamente he visto el nombre de Guillermo Del Toro, salir en algunas óperas primas. Los trabajos en lo que se involucra el cineasta mexicano, van de lo más  efectivo y con una gran visión (El Orfanato, Juan Antonio Bayona), a lo obscuro y atrevido de la ciencia ficción (Splice, Vincenzo Natali). Sin embargo, hay otros que no pasan del éxito de taquilla pronto a olvidar (Rudo y Cursi, Carlos Cuarón; Los Ojos de Julia, Guillem Morales) y están aquellos que no logran cruzar las fronteras comerciales (Cosas Insignificantes, Andrea Martínez). ¿Existe otro filme que pueda despertar el interés y que lleve la firma de Del Toro

Sunday, January 23, 2011

Las Semifinalistas al Oscar por Mejor Película Extranjera y mis Predicciones

 
Uno de los momentos que esperamos con mayor ansia, hasta nos hizo olvidar nuestro cuarto aniversario (ese viene en un par de días), es el anuncio de las semifinalistas a Mejor Película Extranjera de la Academia de Cine de Estados Unidos, quienes entregan el Oscar

En diciembre comenzamos con nuestra sección dedicada a las cintas de América Latina y España, y sus posibilidades en la contienda. Y así recorrimos cada una de ellas y creo que no lo hicimos mal. Tal y como lo aseguramos México y España entraron en la ronda semifinal, pero fallamos con Perú. Así lucen las nueve finalistas:

Thursday, January 20, 2011

NYJFF 2011: Los 36 Justos y Te Extraño

El Festival de Cine Judío de Nueva York, que está celebrando dos décadas de vida, comenzó la semana pasada y dos filmes latinoamericanos de cineastas argentinos tienen previsto su estreno en unos días. 

Primero está Daniel Burman, quien recién finalizó la producción del documental Los 36 Justos, el cual tendrá su estreno mundial el próximo miércoles. Conocido ampliamente por los aficionados a este ciclo (El Abrazo Partido, El Nido Vacío, y Esperando al Mesías, recibieron estreno aquí), Burman presentará ahora un documental sobre una peregrinación de judíos ortodoxos que se realiza cada año en Polonia, Ucrania y Rusia. El viaje parece, es algo personal.

Saturday, January 15, 2011

Lo Peor del Cine en 2010

El cine da para mucho: inquieta, cuestiona y transmite un sinfín de emociones. A veces no con las mejores intenciones y para eso, aquí va nuestra lista a lo peor del cine. Vamos de lo peor a la peorcito: 

Director: Tyler Perry
Quisieron ser el Precious del 2010, sin contar que tenían un desastre total en sus manos. A este director no se le puede tomar seriamente de ninguna manera; lástima por el gran elenco femenino que no pudieron hacer mucho.


 Director: Guillem Morales

De El Orfanato no queda nada. El intento de cine fantástico y de horror, que pretenden vender con el nombre de la anterior y su productor Guillermo Del Toro, desenboca en una triste parodia de filmes del viejo Hollywood. Es oficial: Belén Rueda está encasillada.