Thursday, March 2, 2023

Entrevista: Rodrigo Reyes, Sansón y Yo (2022)


Han pasado más de 10 años desde que Rodrigo Reyes, conoció a Sansón Andrade, un joven de tan solo 19 años de edad, quien recibió una injusta sentencia a cadena perpetua en el estado de California. Reyes, hoy director de cine (499, Después de la Redada y Lupe Bajo el Sol), quien fue interprete de Andrade durante ese juicio, este hecho lo marcó de manera tan profunda, que decidió llevar esta historia a la pantalla grande con el documental Sansón y Yo (2022, Cinema Guild), y que mañana se estrena aquí en Nueva York.
 
A través de un sinfín de cartas, ambos entablaron una relación de amistad y artística. Sin el permiso del sistema penitenciario para filmar a Sansón, Reyes visita a la familia del joven mexicano en Colima, uno de los estados más pequeños de México, y decide enlistar a su sobrino, hermana y demás familiares para recrear su infancia. Así como lo habíamos prometido la semana pasada, tuvimos una entrevista con Reyes, en la que habla más sobre el caso, de la pandemia, los premios de Cinema Tropical y en qué está trabajando en México.    

Christian Del Moral: Después de 10 años de su iniciación, Sansón y Yo, se estrena en Nueva York este viernes, antes pasó por varios festivales y fue considerado entre 144 documentales para el Oscar. ¿Cómo definirías este trayecto? 

Rodrigo Reyes: Diría que para mí el viaje de realizar Sansón y Yo, ha sido un viaje de aprendizaje. He aprendido a colaborar con un gran amigo que es Sansón. Puede sonar raro decir que uno de mis mejores amigos en mi vida, es una persona que está presa en California, con una sentencia de por vida y sin salida. Pero para los que vean la película se van a dar cuenta, que hay mucha profundidad en esa relación, hay mucho cariño y conocimiento que se va generando. He aprendido mucho de Sansón, (quien) es una persona muy sabia y tiene mucho por enseñarnos a todos. Estoy muy feliz de que por fin estemos llegando a los cines, el estreno en Nueva York es genial y después de ahí se va a ir a San Francisco, Los Angeles, otras ciudades y después también llegará a México. 

Tuesday, February 28, 2023

Chile '76, de Manuela Martelli y Tótem de Lila Avilés en New Directors/New Films 2023

 

La muestra cinematográfica New Directors/New Films, en donde unen fuerzas el Museo de Arte Moderno y Film at Lincoln Center, llega en su edición número 52 con 27 largometrajes y 11 cortometrajes que se proyectarán del 29 de marzo al 9 de abril. Como es una tradición y su nombre lo indica, la selección se compone de puros debutantes, así como de segundos trabajos. Entre las invitadas para esta edición tenemos el debut de Manuela Martelli con Chile '76 (2022) que ya cuenta con el apoyo de la distribuidora Kino Lorber

Asimismo después de su excelente recibimiento en Berlín, Tótem (2023) de la mexicana Lila Avilés (La Camarista, 2018) y que hoy mismo se anunció Janus Films se encargará de su distribución en Estados Unidos. También se presenta la segunda producción argentina de Melisa Liebenthal, La Cara de la Medusa, en su premiere norteamericana.

Friday, February 24, 2023

Tráiler de Sansón y Yo, Próximo a Estrenarse

No hay mucho para este fin de semana en Ciudad Gótica, en cuanto a nuestro a territorio, pero el próximo fin tendremos tres estrenos con sabor a México: dos documentales y una de ficción. Sin duda, nos recuerda cuando el año pasado se estrenaron tres candidatas al Oscar (Utama, Bardo y La Caja) de manera simultánea en la ciudad más importante del país. 

La primavera está más cerca y los estrenos están a la vuelta de la esquina, además de los anuncios que pronto se darán a conocer de algunas muestras de cine, entre ellas, el New Directors/New Films. Mientras eso sucede, uno de los documentales a estrenarse este 3 de marzo, es Sansón y Yo (Cinema Guild, 2022) del director Rodrigo Reyes, cuyo trabajo anterior se puede ver en Netflix (After the Raid) y Criterion Channel (499). 

Después de una década de gestación y de su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca hace un año, y de ser uno de los 144 documentales que buscaban un lugar en la nominación por un Oscar, el quinto trabajo de Reyes, por fin se estrena en la pantalla grande. La historia gira en torno a Sansón, un joven mexicano condenado a cadena perpetua sin libertad condicional y su relación con Reyes, quien fungió como su intérprete (¡no traductor!) durante su juicio en el estado de California. 

Saturday, February 18, 2023

MoMA Doc Fortnight 2023: El Juicio, Llamadas Desde Moscú, La Bonga, E Noite na América y Solmatalua

Mientras seguimos disfrutando de este templado e inusual invierno neoyorquino, que esperamos así continúe, este miércoles comienza la vigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine Documental del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), mejor conocido como Doc Fortnight.

La selección de este año cuenta con 15 largometrajes y ocho cortos que provienen de más de 20 naciones; además algunos de ellos recién vistos en los festivales de Sundance y Berlín. Las cinco propuestas latinoamericanas que engalanan la muestra, son historias de la no ficción que se desarrollan en Argentina, Brasil, Colombia y Cuba.

Tuesday, February 7, 2023

Estreno: Huesera (The Bone Woman, 2022), de Michelle Garza Cervera

Cuando escuché  que había un filme titulado Huesera, en el Festival de Cine de Tribeca, inmediatamente pensé que era una historia sobre alguna quiropráctica del barrio o del pueblo de la abuelita, como se les conoce. 

Para mi sorpresa es cine de terror, en el que se mezcla una leyenda de las que tanto abundan en México, con el horror de la presión a las mujeres por decidir si quieren ser madres o no. Y después de su trayecto por el circuito festivalero a nivel mundial, hoy comienza la exhibición de Huesera  (The Bone Woman, 2022), ópera prima de Michelle Garza Cervera, en Estados Unidos con una función especial en Brooklyn en la que su directora estará presente. 

Huesera, una coproducción entre México y Perú, y distribuida por XYZ Films, parece llevar un camino similar al que tuvo Cerdita (2022, España), de Carlota Pereda, el año pasado. Se estrena oficialmente este viernes en Nueva York, en la cadena de cines Alamo, para después llegar a la plataforma digital Shudder el 17 de febrero, y es cuando la veremos.

Tuesday, January 31, 2023

Oscar 2023: Balance Final de América Latina

Con las nominaciones para Mejor Película Internacional (Alemania, Argentina, Bélgica, Irlanda y Polonia) que se presentaron hace una semana, terminó la carrera para 10 filmes semifinalistas. 
 
Y anteriormente ya había finalizado el trayecto de 14 candidatas de América Latina que buscaban un lugar entre las 15 mejores; tampoco España logró su cometido. Tal y como recordarán sólo México y Argentina, hoy nominada, lograron avanzar a las semifinalistas. 

Sin duda, fue una de las contiendas más sobresalientes que recordemos, ya que varias se estrenaron en Estados Unidos como nunca antes. Algunas llegaron con el respaldo de premios de varios festivales de cine alrededor del mundo, que al final como ya saben no garantizó nada. 

Friday, January 20, 2023

Este Fin: Alegría con Cecilia Suárez y Eami de Paz Encina

Dos cintas realizadas por mujeres de Paraguay y España, son las opciones para este fin de semana no tan frío en Nueva York. Como lo habíamos reportado hace unos días, el documental Eomi de Paz Encina que representaba a Paraguay en la contienda por un lugar entre las 15 semifinalistas en la entrega del Oscar, se presentaría en el ciclo de Las Contendientes de MoMA, pero se supo de último momento que dicha exhibición no se llevaría a cabo. 

Hace unos meses también sucedió lo mismo en BAM, en Brooklyn, con el filme Lina de Lima, que fue abruptamente cancelada y sin ninguna explicación. Es una falta de respeto para el público que no haya la mínima información con anticipación o posterior al hecho y se pretenda qué nada sucedió. A diferencia de BAM, el MoMA no sólo informó de la situación sino que la volvió a programar para este domingo a las 2:00 pm.

 MoMA (11 West, 53th St.) $12

Monday, January 16, 2023

Dos Clásicos Mexicanos en el Festival Internacional de Preservación de Películas del MoMA

Tenemos la primera muestra que arranca este 2023, y como tradición invernal desde hace casi dos décadas, comenzó el pasado jueves el Festival Internacional de Preservación de Películas del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MoMA), cuya misión es la difusión de la preservación y restauración fílmica reciente. Las producciones en esta edición, asegura el museo, provienen de archivos, estudios fílmicos, distribuidores, fundaciones y cineastas independientes de todo el mundo.


Las restauraciones, o el redescubrimiento (concepto problemático, pero necesario) no son nada nuevo, pero en los últimos años han adquirido un segundo aire que no es fácil de ignorar en los festivales de cine más emblemáticos de cada país. Y no solo en estas muestras o reuniones de la industria fílmica, sino a manera comercial estas restauraciones están funcionando y llenaron salas por semanas. 

Saturday, January 14, 2023

Las Películas Ganadoras del 2022 de Cinema Tropical y Donde Verlas

La ganadora Dry Ground Burning

El pasado jueves por la noche se dieron a conocer a los ganadores de la décimo tercera entrega de premios de Cinema Tropical, de quienes como ya saben hemos escrito mucho antes de tener este espacio. Se llevó a cabo en el área del Lincoln Center y fueron seis categorías y como se puede ver a continuación hubo algunas sorpresas.
  • Mejor película: Dry Ground Burning (Brasil), Joana Pimenta & Adirlev Querós). Se estrena el 24 de abril en Nueva York, a través de la distribuidora Grasshopper Film. Si no puedes esperar a esa fecha y la urgencia es demasiada, MoMA la proyecta hoy 14 de enero a las 5:00 de la tarde dentro de su serie de Las Contendientes (traducción literal). También Eomi de Paz Encina y que estuvo entre las 25 seleccionadas de Cinema Tropical, se exhibe en esta misma muestra pero el 17 de enero a las 7 pm.
  • Mejor director: Maximiliano Schonfeld de Jesús López (Argentina). Una sorpresa francamente ya que no estaba en nuestro radar. No ha pasado por Nueva York todavía, pero quizás con esta mención garantice su visita. ¿Tal vez para la próxima muestra de Escenas Vecinas?

Thursday, January 12, 2023

Los Momentos del Cine Latinoamericano en 2022 por Cinema Tropical

 
A propósito de la entrega anual de los premios de Cinema Tropical, que suceden esta misma noche, la organización encabezada por Carlos A. Gutiérrez, creó un video que captura en esencia los momentos del cine latinoamericano del año pasado. Las miradas, las sonrisas y los movimientos más especiales de 30 filmes, de 13 naciones, se ven reflejados en esta selección a lo mejor del año. 


Como pudieron apreciar en el tráiler, una gran mayoría de los seleccionados ya pasó por estos lares neoyorquinos, tales son los casos de La Caja (México/Estados Unidos/Venezuela, Lorenzo Vigas), Clara Sola (Costa Rica/Suecia, Nathalie Alvares Mesén), Medusa (Brasil, Anita Rocha da Silveira), El Gran Movimiento (Bolivia/Qatar/Francia/Suiza, Kiro Russo), Dos Estaciones (México, Juan Pablo González), El Silencio del Topo (Guatemala, Anaïs Teracena) y Utama (Bolivia/Uruguay/Francia, Alejandro Loayza).